Los precios mayoristas en Estados Unidos cayeron en julio por primera vez desde abril de 2020, dando una nueva señal de una desaceleración de la inflación, según el índice de precios al productor (IPP) publicado el jueves 11 de agosto.
El índice IPP cayó un 0,5% en julio en comparación con el mes anterior, después de aumentos del 1,0% en junio y del 0,8% en mayo, de acuerdo con datos revisados ligeramente a la baja.
Los analistas esperaban una desaceleración en los aumentos de precios, pero no una disminución.
Excluyendo los tres meses de febrero a abril de 2020, cuando la pandemia impuso una interrupción de la actividad a nivel mundial, lo que hizo bajar los precios, esta es la mayor caída de este índice en más de siete años.
LEA MÁS: ¿Por qué todo está tan caro? La inflación explicada en cuatro gráficos y una tabla
Este descenso está vinculado a una caída del 1,8% en los precios mayoristas de los bienes, debido en particular a la bajada de los precios de la energía.
Los precios mayoristas de los servicios subieron ligeramente un 0,1%.
En 12 meses, la subida de los precios se ralentizó pero se mantuvo muy elevada, al 9,8% en julio frente al 11,3% de junio.
El índice IPP es una medida de la inflación que tiene en cuenta los precios desde el punto de vista de los fabricantes y vendedores.
LEA MÁS: Cinco formas en las que la inflación en Estados Unidos afecta a Costa Rica
El alza de los precios del lado del consumidor, el índice IPC, se publicó el miércoles y también mostró una desaceleración más fuerte de lo esperado por el mercado en julio, a 8,5% en un año.
Inflación al alza en Costa Rica
Costa Rica, en cambio, vivió un aumento en la inflación del pasado mes de julio. Según datos del Instituto de Estadística y Censos (INEC), el IPC registró un aumento interanual del 11,48%.
Esta cifra es la más alta que se ha registrado en Costa Rica desde abril de 2009, cuando la variación anualizada fue de 11,75%. El aumento en los precios del país nuevamente sobrepasó el límite superior del rango de tolerancia determinado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), que es de ±1 punto porcentual alrededor de la meta de inflación de 3%.
El transporte y los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las divisiones más golpeadas con el encarecimiento al registrar una variación interanual del 23,17% y 21,08%, respectivamente.
Según las estimaciones del BCCR, la inflación no bajaría al rango meta hasta el segundo trimestre del 2024.
