
El movimiento entre afiliados entre las operadoras de pensiones complementarias (OPC), conocido como libre transferencia, se deplomó en diciembre y enero pasados, en comparación con los meses previos.
Al comparar agosto del 2012 con enero del 2013, la disminución fue de un 98%. Para el mes pasado solo se pasaron de una OPC a otra 337 personas, mientras que en agosto fueron 20.989.
En noviembre del 2012, entró en vigencia un cambio en las reglas del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere), que es la entidad encargada de procesar los aportes que hacen los trabajadores todos los meses. La modificación consistió en que los interesados solamente pueden cambiar de OPC acudiendo a la que están afiliados para que realice el movimiento o, bien, ir directamente al Sicere para autorizar el cambio.
Anteriormente, quien cumpliera con los requisitos para la libre transferencia simplemente la solicitaba a la entidad a la que quería pasarse.
En octubre del 2012, también hubo una alta movilización en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) con 22.241, cifra que fue bajando en los meses siguientes, pues en noviembre fue de 10.115 y en diciembre 743.
Esta caída en la movilización ya ocasionó efectos entre las entidades administradoras. Alejandro Solórzano, gerente de Vida Plena, dijo a EF que procedieron a bajar la comisión por administración de 1,10% a 1,05% sobre saldos debido a que ya no deben incurrir en los mismos gastos de promoción o atracción de afiliados.
Según Solórzano, las cifras demuestran que probablemente las personas se pasaban de operadoras por la insistencia de las fuerzas de venta y no porque tuvieran verdaderos argumentos para hacerlo.
Marvin Rodríguez, gerente de Popular Pensiones (la más grande del mercado), insistió en que uno de los beneficios del nuevo esquema es que quien desee cambiarse tiene que hacerlo por convicción y porque tiene información relevante.
En este caso, los integrantes de la fuerza de ventas pasaron a ser asesores de servicio al cliente, dijo Rodríguez, quien no descartó que se adelante una rebaja en las comisiones de administración, que de todas maneras deben bajar del 1,10% al 0,70% en el 2014.
Mientras que en octubre se movilizó el 1,03% de los afiliados al ROP, en diciembre se cambiaron solamente el 0,03% de los que estaban inscritos respectivamente en cada mes.