El uso de los vehículos de manera privada o en una empresa es una inversión importante que provee una solución a una necesidad: la movilidad, ya sea para entretenimiento, con fines laborales o para llevar adelante un negocio.
Pero la tendencia de automotores implica una responsabilidad importante: el mantenimiento adecuado de cada unidad. Además, se debe considerar el factor de ahorro, especialmente cuando se habla del consumo de combustible.
Para orientar y dar consejos sobre el mejor mantenimiento preventivo que pueda proporcionar a su vehículo, tener opciones de ahorro mediante la adaptación a un sistema de gas LPG, El Financiero organizó el foro Economía y Seguridad Automotriz.
En una segunda parte de la actividad también se abordaron los temas de aseguramiento voluntario y mejores pautas para la venta de un carro en el mercado de usados de Costa Rica.
Mantenimiento clave
Stewart Fuentes, director de la carrera de movilidad eléctrica del instituto CEA y uno de los participantes de este foro, llamó la atención sobre lo que realmente significa dar el adecuado mantenimiento a un vehículo, lo que supone una labor preventiva y no necesariamente solo cambio de piezas.
Fuentes aseveró que las personas propietarias y quienes conducen un vehículo son las primeras en ser técnicos de mantenimiento, por lo que insistió en que deben tener una noción mínima del funcionamiento y de los indicadores que tiene cada unidad.
Por su parte José Fernández, vicepresidente de Mundigás, explicó los detalles para el proceso de adaptación de vehículos a este tipo de combustible.

Fernández detalló el proceso que se debe seguir para quienes valoran esa posibilidad, así como un rango de precios asociados a esta inversión, que consiste en habilitar un sistema de gas licuado de petróleo (GLP) al motor de combustión de vehículos, usualmente de gasolina. Esta adaptación deja a los carros con el uso de ambos combustibles.
Seguros y mercado
En el foro también se abordaron los temas de seguros voluntarios y las mejores pautas para cuando se tenga que llegar al mercado de vehículos usados, ya sea para una venta o una compra.

Al respecto, Javier Fernández, gerente y cofundador de la plataforma Crautos.com, respaldó la práctica del adecuado mantenimiento para evitar que la depreciación de un vehículo afecte demasiado al precio con el que llegue al mercado de usados.
En el caso de los seguros, Israel Burgos, gerente comercial de Quálitas Compañía de Seguros, detalló que el segmento de coberturas voluntarios se puede considerar como un mercado joven en donde los usuarios están empezando a ser cada vez más exigentes con el tipo de servicios que demandan.
Burgos llamó la atención sobre la seguridad del patrimonio de las personas, pues afirmó que el 68% del parque vehicular de Costa Rica carece de un seguro voluntario.
Vea nuestro foro de Seguridad y Economía Vehicular en este enlace.