Si ya sabemos que la virtualidad funciona, por qué no dar un paso más y permitir que la jornada sea la que requiera la persona para el cumplimiento de sus tareas con justo equilibrio para ella.
En la última década se han tenido esfuerzos empresariales de colaboración que han cumplido roles importantes en las organizaciones y han logrado crear muy eficientes cadenas de valor entre proveedores y clientes.
Mientras algunos ya se acostumbraron a teletrabajar y a combinar los deberes laborales con los domésticos, otros extrañan separar los ambientes.
De lo que estoy más seguro es que ya hay empresas cuya situación financiera es precaria y que deberían abrirse a la posibilidad de la venta o la fusión.
Con una cuarentena obligada, tal vez no sea la mejor manera para pensar y de darnos cuenta de algunas cosas… por ejemplo nuestro futuro profesional.
Es fundamental que se hagan pronósticos y escenarios para el flujo de efectivo y vigilar día a día cuál de todos se cumple.
El debate entorno a la UPAD abre la oportunidad para hacer una reflexión útil para toda empresa que usa datos.
La recepción de India a Bezos no debería sorprender, fue simplemente una respuesta a lo que los minoristas independientes consideran como una amenaza a su medio de vida. Miles de propietarios de tiendas locales salieron a las calles para protestar por la visita del CEO de Amazon.
Algunas compañías fueron un paso más allá, ofrecen un robusto número de programas suplementarios para ayudar a que sus empleados mantengan equilibrio entre vida y trabajo, y mejoren su salud física y mental.
Aunque las compañías entienden por qué necesitan tener una fuerza laboral más diversa, muchas no están seguras de cómo lograrlo.
La realidad es que actualmente las aplicaciones de aprendizaje automatizado pueden realizar algunas de las cosas que hacen los doctores, pero en el futuro previsible no serán capaces de reemplazar la mayoría de las labores que estos llevan a cabo.
os boundary spanners tienen experiencia tanto en el ámbito de los negocios como en el de la tecnología. Tienen empatía hacia la mentalidad impulsada por resultados, al igual que hacia la forma en que trabajan las tecnologías de la información, la cual implica dirigir experimentos controlados y de largo plazo.
Nuestra investigación sugiere que WeChat no alcanzó el éxito por medio de la superioridad tecnológica. Lo construyó basada en la visión —o el “gran diseño”— de Allen Zhang, un ejecutivo de alto nivel en la firma tecnológica china Tencent, que en 2010 vio la oportunidad de crear un producto completamente nuevo para la era móvil. Él encabezó el desarrollo de WeChat, asumiendo la responsabilidad de la imagen y sensación general del producto, además de supervisar a los equipos de programadores.
En la última encuesta sobre madurez digital de las empresas en Costa Rica, realizada por Deloitte y El Financiero este año, firmas en las áreas de construcción y educación mostraban un fuerte rezago en el uso de tecnología en sus áreas de venta y servicio al cliente.
Uno de los primeros pasos en cualquier análisis es el reunir datos. Esto suele suceder por medio de experimentos que hacen las compañías –desde encuestas informales hasta experimentos controlados aleatorizados.