Internacionales

Comunidad del Caribe se reúne con representantes de EE.UU. y la ONU para atender la crisis de Haití

Las pandillas en Haití llevan días atacando lugares estratégicos como el palacio presidencial, las comisarías y las prisiones, en su pulso contra el poder

EscucharEscuchar

La situación en Haití, asolada por bandas criminales, será tratada este lunes en una reunión de crisis en Jamaica, después de la evacuación el fin de semana de diplomáticos europeos y estadounidenses de Puerto Príncipe ante el aumento de la violencia pandillera.

El ejército de Haití está desplegado en las calles de Puerto Príncipe, y en otras localidades, para tratar de contener la violencia de las pandillas que dominan en Haití y piden la salida del primer ministro.
El ejército de Haití está desplegado en las calles de Puerto Príncipe, y en otras localidades, para tratar de contener la violencia de las pandillas que dominan en Haití y piden la salida del primer ministro. (CLARENS SIFFROY/AFP)

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó a Kingston para participar en el encuentro convocado por la Comunidad del Caribe (Caricom), que invitó también a representantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU.

"Esperamos lograr avances", dijo Blinken al reunirse con el primer ministro jamaicano, Andrew Holness. Este es un "momento crítico para Haití y también para todos nosotros", añadió.

Según su portavoz, el secretario de Estado estudiará los esfuerzos para "acelerar una transición" con el "establecimiento de una presidencia colegiada" en Haití, y abordará el despliegue de una misión internacional de seguridad.

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el lunes unas "negociaciones serias" a los actores políticos haitianos para "restablecer las instituciones democráticas".

Puerto Príncipe vive sometida a bandas armadas que exigen, al igual que parte de la población, la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.

En el caos que impera en la capital, las fuerzas de seguridad arrebataron el control del puerto a las pandillas durante el fin de semana, informó a la AFP el director de la Autoridad Portuaria Nacional, Jocelin Villier.

Varios barcos descargaron containers, pero sigue siendo un desafío sacar los productos y alimentos fuera del puerto, ya que las carreteras principales son inseguras, añadió.

Las pandillas llevan días atacando lugares estratégicos como el palacio presidencial, las comisarías y las prisiones, en su pulso contra el poder.

En este contexto incierto, la Unión Europea evacuó a todos sus empleados en Puerto Príncipe hacia “un lugar más seguro fuera del país”, indicó este lunes Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia del bloque comunitario, Josep Borrell.

Pandillas tienen a Haití al borde de la parálisis. Puerto Príncipe, la capital del país más pobre de Latinoamérica, es un caos total.
Pandillas tienen a Haití al borde de la parálisis. Puerto Príncipe, la capital del país más pobre de Latinoamérica, es un caos total. (LUCKENSON JEAN/AFP)

La misión diplomática alemana anunció una medida similar el domingo: el envío de su embajador a la vecina República Dominicana "hasta nuevo aviso".

Y los estadounidenses evacuaron en helicóptero a su personal diplomático no esencial de la capital el sábado por la noche.

Hace una semana, las autoridades haitianas declararon el estado de emergencia y el toque de queda nocturno, en el departamento del Oeste, que incluye la capital, al empeorar la seguridad en Puerto Príncipe.

Las fuerzas de seguridad no controlan, sin embargo, este territorio, sometido en gran parte a los grupos armados. Y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) califica Puerto Príncipe de "ciudad sitiada".

"Hoy no debemos contar con las autoridades que han fracasado y que no viven en Haití", declaró el sindicato policial SPNH-17 en un comunicado publicado este lunes. "Debemos movilizarnos para defender nuestro país e impedirles destruir lo poco que nos queda", añadió.

Ya a fines de 2023 el Consejo de Seguridad de la ONU había acordado el envío de una misión internacional dirigida por Kenia para apoyar a la policía haitiana, pero su despliegue se hace esperar.

El primer ministro haitiano, que firmó a principios de marzo en Nairobi un acuerdo para el despliegue de policías kenianos, no ha podido regresar a su país desde entonces.

Henry permanece en Puerto Rico desde el martes tras no lograr aterrizar en Puerto Príncipe por la violencia en el aeropuerto, y después de que República Dominicana le negara la entrada.

El dirigente, nombrado por el presidente Jovenel Moïse justo antes de su asesinato en julio de 2021, debería haber dejado el cargo a principios de febrero, pero se ha negado a hacerlo.

En la capital, las oficinas públicas y las escuelas llevan días cerradas, y el aeropuerto está paralizado.

Los hospitales, objetivo de las bandas, tampoco pueden funcionar con normalidad en el país más pobre de América.

Según la OIM, 362.000 personas -más de la mitad de ellas niños- están actualmente desplazadas en Haití, una cifra que ha aumentado un 15% desde principios de año.

En una de las pocas buenas noticias de los últimos días, una congregación católica anunció el domingo la liberación de cinco personas secuestradas en febrero en Puerto Príncipe, entre ellas cuatro religiosos.

Esa institución pidió la liberación de otros dos religiosos secuestrados.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

El Banco Central ha fijado una fecha límite que impactará las transacciones diarias. Verifique su billetera, pues ciertas series de un billete de uso frecuente pronto saldrán de circulación.
BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

El análisis está a cargo de la Dirección General de Mercados de Sutel que debe determinar en cuáles prácticas prohibidas incurrió Liberty de las casi 30 establecidas por la Ley N° 8642
Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

Una ola de desarrollo comercial, con proyectos de gran escala, está redibujando el mapa de Santa Ana sobre la Ruta 27, prometiendo un nuevo polo de actividad económica y servicios.
Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.