El mercado laboral de Estados Unidos, un motor de la economía global, y en especial para Costa Rica, había mostrado recientes señales de desaceleración.
Datos de la Oficina de Estadísticas Laborales habían registrado una disminución en las vacantes de empleo, y el mes de junio cerró con una inesperada pérdida de puestos de trabajo en el sector privado, la primera en más de dos años.
Este panorama generaba una cierta incertidumbre para sectores vitales de la economía costarricense, como las exportaciones y el turismo, que dependen directamente de la fortaleza del consumo en su principal socio comercial.
Sin embargo, los datos más recientes, publicados este miércoles, revirtieron por completo esa tendencia negativa.
Las empresas privadas en Estados Unidos crearon más empleos en julio de lo previsto por los analistas, tras la caída de nuevos contratos laborales del mes anterior, según la encuesta de ADP/Stanford Lab publicada el miércoles. En julio se crearon 104.000 empleos, según la encuesta mensual.
Los analistas esperaban una cifra menor, alrededor de 64.000 empleos, según el consenso de MarketWatch.

Esto supone un cambio de tendencia, tras la cifra revisada a la baja de 23.000 empleos perdidos en junio.
“Nuestros datos de contratación y salarios reflejan, en general, una economía sana”, declaró Nela Richardson, economista responsable de la encuesta.
“Los empleadores se han vuelto más optimistas, convencidos de que los consumidores, la columna vertebral de la economía, se mantendrán resilientes”, añadió.
Los datos de ADP también mostraron que el crecimiento salarial para los trabajadores que permanecieron en el mismo empleo aumentó un 4,4% en julio, una señal de que el poder adquisitivo de los hogares se mantiene.
Implicaciones positivas para Costa Rica
Esta reactivación del empleo en Estados Unidos es una noticia positiva para la economía costarricense. Un mercado laboral estadounidense robusto y con salarios al alza se traduce, generalmente, en una mayor confianza del consumidor.
Esto es un factor clave para el sector turismo de Costa Rica, ya que los hogares estadounidenses, al sentirse más seguros en sus empleos, son más propensos a planificar viajes y vacaciones internacionales.
De igual forma, una demanda interna fuerte en EE.UU. impulsa las exportaciones costarricenses, no solo de productos agrícolas, sino también de bienes de mayor valor agregado, como los dispositivos médicos, que constituyen uno de los principales rubros de exportación del país.