El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta este domingo 26 de octubre sus primeras elecciones legislativas de medio término. El resultado definirá si obtiene el poder en el Congreso que necesita para consolidar sus reformas económicas sistémicas y reactivar una economía en profunda recesión.
Estos comicios son cruciales para los dos años restantes de su mandato, ya que renovarán la mitad de los 257 diputados y un tercio de los 72 senadores. Actualmente, el partido oficialista, La Libertad Avanza, es una clara minoría en ambas cámaras.
El reto: de minoría a fuerza de bloqueo
Aunque Milei obtuvo un contundente triunfo presidencial en 2023 con el 56% en el balotaje, su 30% en la primera vuelta le dejó una base legislativa débil. El Congreso ha sido el principal obstáculo para su agenda, frustrando reformas clave e incluso revirtiendo vetos presidenciales.
El partido de Milei no logrará una mayoría absoluta este domingo, pero se da por hecho que aumentará su base actual de 37 diputados.
El propio presidente ha fijado el objetivo: conseguir un tercio de los legisladores en cada cámara. Este número no le da mayoría para aprobar leyes, pero es el mínimo necesario para impedir la reversión de un veto presidencial, una herramienta clave de gobernabilidad que ha usado con frecuencia.

Los tres frentes de la batalla electoral
El panorama político argentino se divide en tres fuerzas principales que compiten en estas elecciones:
- El Oficialismo: La Libertad Avanza (partido de Milei) compite en alianza con el partido de derecha PRO, una unidad que ya ha funcionado en la mayoría de votaciones del Congreso.
- El Peronismo: La principal fuerza de oposición (centroizquierda) busca recomponerse tras la derrota de 2023. Su nuevo líder emergente es Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, mientras su referente histórica, Cristina Kirchner, se encuentra presa e inhabilitada.
- “Provincias Unidas”: Una tercera vía que agrupa a gobernadores y partidos de centro, buscando romper la polarización entre Milei y el peronismo.
La economía: entre el malestar social y el rescate de EE. UU.
El gobierno de Milei logró reducir drásticamente la inflación durante su primer año, pero a costa de un severo ajuste fiscal, recortes al gasto público y la quita de subsidios. Esto encareció fuertemente el costo de vida (vivienda, salud, educación) y sumió al país en una recesión.
“Estamos peor que hace dos años”, lamentó a la agencia AFP Héctor Sánchez, un mesero de 62 años que votó por Milei y ahora está indeciso.
En este contexto, Estados Unidos acudió al rescate de la economía con una línea de crédito de $20.000 millones y la promesa de otros $20.000 millones de privados. Sin embargo, el mercado teme una fuerte devaluación del peso después de las elecciones, lo que impactaría aún más el poder adquisitivo.
Mauricio Monge, de Oxford Economics, advirtió que el auxilio de Washington “no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales”.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque Argentina parece lejana, el resultado de estas elecciones legislativas genera ecos que llegan hasta Costa Rica, principalmente en el ámbito económico y político.
- Referente de Política Económica: El “experimento Milei” es observado con atención por círculos empresariales y políticos en toda la región. Si Milei obtiene apoyo legislativo y sus reformas de libre mercado logran reactivar la economía, su modelo ganará tracción y será usado como argumento en debates locales en Costa Rica sobre el tamaño del Estado y la desregulación. Si fracasa, será visto como una advertencia.
- Comercio e Inversiones: Argentina es un proveedor relevante de materias primas (granos), vinos y servicios tecnológicos para Costa Rica. Una mayor inestabilidad política o una devaluación abrupta post-elección podría alterar los costos de importación y la estabilidad de los proveedores argentinos.
- Confianza Regional: El desempeño de la tercera economía más grande de América Latina es un termómetro para la confianza de los inversionistas en la región. Un escenario de ingobernabilidad en Argentina puede generar aversión al riesgo, afectando indirectamente la percepción sobre mercados emergentes, incluido el clima de negocios en Costa Rica.
Preguntas Frecuentes
¿Qué se vota exactamente en las elecciones de Argentina 2025?
Se vota para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (128 de 257 escaños) y un tercio del Senado (24 de 72 escaños). Son elecciones de medio término.
¿Qué necesita ganar Javier Milei en estas elecciones?
Milei no busca una mayoría absoluta. Su objetivo principal es conseguir al menos un tercio de los legisladores en ambas cámaras. Este número es clave para impedir que la oposición reúna los dos tercios necesarios para revertir sus vetos presidenciales.
¿Por qué la economía argentina sigue en crisis si bajó la inflación?
El gobierno redujo la inflación con un drástico recorte del gasto público y la eliminación de subsidios. Si bien esto frenó el alza de precios, también contrajo fuertemente el consumo y la actividad económica, llevando al país a una recesión y encareciendo servicios básicos.

