La confianza del consumidor en Estados Unidos sufrió una caída inesperada en la primera mitad de setiembre, un debilitamiento que supera los pronósticos de los analistas y genera interrogantes sobre la fortaleza del gasto en el principal socio comercial de Costa Rica. La información base de este reporte proviene de la agencia internacional AFP.
Caída desafía las expectativas del mercado
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, uno de los barómetros más seguidos por el mercado, registró una caída de casi 5% en su estimación preliminar de setiembre, ubicándose en 55,4 puntos.
Esta cifra no solo representa una contracción mensual, sino que también es un 21% inferior en comparación con el mismo mes del año anterior. La sorpresa fue mayor dado que el consenso de analistas consultados por MarketWatch esperaba que el indicador se mantuviera prácticamente sin cambios.
“El ánimo de los consumidores sigue por encima de los niveles registrados en abril y mayo de 2025”, destacó Joanne Hsu, directora de la encuesta, matizando que el indicador aún no ha tocado sus mínimos del año.
Los aranceles comerciales siguen pesando en el ambiente
Un factor que continúa generando incertidumbre entre los compradores estadounidenses es la política arancelaria. A pesar de los cambios en la administración, las tensiones comerciales del pasado siguen presentes en la percepción económica.
Según el reporte, los temas arancelarios fueron un punto central para los encuestados:
- El 60% de los consumidores los mencionó de forma espontánea.
- Esto indica que las políticas comerciales son un factor clave en su percepción sobre la salud de la economía.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
La caída en la confianza del consumidor estadounidense no es una noticia lejana para la economía costarricense; es una señal de advertencia directa. Una menor confianza en los hogares de EE. UU. se traduce, generalmente, en una reducción del gasto, lo que podría impactar directamente a Costa Rica en tres áreas clave:
- Exportaciones: Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Costa Rica, incluyendo dispositivos médicos, productos agrícolas como la piña, el banano y el café. Una contracción en la demanda podría desacelerar el ritmo de crecimiento del sector exportador costarricense.
- Turismo: El turista estadounidense representa el mayor mercado para el sector en Costa Rica. Si los consumidores se sienten menos seguros económicamente, es probable que recorten gastos discrecionales, como los viajes internacionales, afectando la llegada de visitantes y la ocupación hotelera.
- Inversión Extranjera Directa (IED): Aunque la IED responde a planes de largo plazo, un clima de pesimismo económico en EE. UU. puede hacer que las empresas sean más cautelosas a la hora de aprobar expansiones y nuevas inversiones en el extranjero.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante el índice de confianza del consumidor? El gasto de los consumidores representa aproximadamente dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos. Por ello, su confianza es un indicador adelantado de la salud económica: si la confianza baja, es probable que el consumo se frene.
¿Qué factor principal mencionó la encuesta como una preocupación? El 60% de los encuestados mencionó espontáneamente el tema de los aranceles comerciales como una de sus principales preocupaciones, lo que demuestra el impacto duradero de las políticas comerciales en la percepción del público.