El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial global este jueves con el anuncio de los nuevos aranceles de Trump para 2025, que incluyen una tasa del 100% sobre medicamentos importados, además de fuertes gravámenes a camiones pesados y muebles.
La medida, que entrará en vigor el 1 de octubre, genera temores de inflación y disrupciones en las cadenas de suministro globales.
Un arancel del 100% para la industria farmacéutica
La medida más drástica anunciada por Trump en su red social Truth Social es la imposición de un arancel del 100% a “cualquier producto farmacéutico de marca o patentado”. El mandatario condicionó la exención de esta tasa a que las empresas farmacéuticas inicien la construcción de plantas de manufactura en territorio estadounidense, una movida de presión directa para relocalizar la producción.
Según analistas internacionales, esta política, aunque de definición “ambigua”, parece excluir a los medicamentos genéricos, un punto clave para países como India. No obstante, la federación europea de industrias farmacéuticas (Efpia) advirtió que la medida “crearía la peor de las situaciones”, anticipando un aumento de costos y dificultades para el acceso de pacientes a tratamientos vitales.
Desde la Comisión Europea, el portavoz Olof Gill aseguró que un acuerdo comercial previo con EE. UU. protege a los medicamentos europeos de aranceles superiores al 15%, lo que augura una posible disputa comercial y legal.

Camiones y muebles en la mira proteccionista
La ofensiva arancelaria de Trump no se detuvo en el sector salud. Basado en una investigación de la Sección 232 sobre “seguridad nacional”, el presidente anunció gravámenes adicionales para vehículos de carga y productos de decoración, sectores con alta dependencia de importaciones.
Los nuevos aranceles anunciados incluyen:
- 25% adicional a todos los camiones pesados ensamblados fuera de EE. UU.
- 50% a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados.
- 30% a muebles tapizados.
Estas tasas buscan beneficiar directamente a fabricantes estadounidenses como Peterbilt y Mack Trucks, en detrimento de competidores como la sueca Volvo y la alemana Daimler, cuyas acciones cayeron tras el anuncio. De igual forma, minoristas como Wayfair, que dependen fuertemente de muebles importados de Asia, vieron sus acciones afectadas.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque los aranceles anunciados por Trump no apuntan directamente a los principales productos de exportación de Costa Rica, el impacto indirecto podría ser significativo para la economía nacional y el bolsillo de los consumidores. La medida se suma a la ya tensa relación comercial, donde el país ya enfrenta tasas base para ingresar al mercado norteamericano.
El principal riesgo para Costa Rica no radica en una afectación directa a su robusto sector de dispositivos médicos —que es distinto al farmacéutico—, sino en las disrupciones que esta guerra comercial genera a nivel global. Aunque el arancel no se aplica a las importaciones directas de Costa Rica, una medida de esta magnitud podría generar una fuerte disrupción en la cadena de suministro global. Esto podría provocar escasez de ciertos componentes o que las farmacéuticas reajusten sus precios a nivel mundial para compensar las pérdidas en el mercado norteamericano, lo que indirectamente podría encarecer adquisiciones de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Además, el anuncio reaviva los temores sobre la inflación en Estados Unidos. Un alza en la inflación podría forzar a la Reserva Federal a mantener altas las tasas de interés, lo que a su vez presiona el tipo de cambio del dólar en Costa Rica y encarece el crédito para empresas y personas.
Finalmente, si bien el sector de exportación de muebles de Costa Rica a EE. UU. es modesto, cualquier política proteccionista generalizada de nuestro principal socio comercial genera un clima de incertidumbre que puede afectar la inversión y los flujos comerciales a mediano plazo.
La información base de este artículo fue provista por la agencia de noticias AFP.
Preguntas Frecuentes
¿Qué productos exactamente tienen nuevos aranceles en EE. UU.? Los principales productos afectados son los medicamentos de marca o patentados (100%), camiones pesados (25% adicional), gabinetes de cocina y baño (50%) y muebles tapizados (30%).
¿Los medicamentos genéricos están incluidos en el arancel del 100%? No. Según los primeros análisis de economistas, la redacción de la medida anunciada por Donald Trump parece excluir a los medicamentos genéricos, que representan un volumen importante de las importaciones farmacéuticas de Estados Unidos.