Presidente de JPMorgan Chase: la inflación sigue siendo una amenaza latente
Según Jamie Dimon, es posible que la transición ecológica, el aumento de los gastos militares y la lucha contra el subida de los costos de la salud impulsen al alza los indicadores
El presidente del banco JPMorgan Chase, el influyente Jamie Dimon, teme que la inflación en Estados Unidos pueda permanecer alta por más tiempo del esperado por las autoridades y no descarta que las tasas de interés vuelvan a subir, según su carta anual a los inversores publicada el lunes.
La transición ecológica, el aumento de los gastos militares y la lucha contra el subida de los costos de la salud "impulsan los gastos", sostuvo el ejecutivo.
“Eso podría volver a la inflación más tenaz y llevar las tasas (de interés de la Reserva Federal) a un nivel superior a las previsiones del mercado”, advirtió.
El directivo de 68 años sostuvo que los inversores son demasiado optimistas sobre la hipótesis de un descenso de la inflación sin recesión o con un crecimiento modesto.
El banco evalúa varios escenarios, incluso un alza de las tasas de interés, hasta un elevado 8%.
Las tasas de referencia de la Fed se ubican entre 5,25% y 5,50%, las más altas en más de 20 años.
Cuanto mayor sean las tasas más se encarece el crédito, por lo que se desalienta el consumo y la inversión, bajando así las presiones sobre los precios.
JP Morgan evalúa varios escenarios, incluso un alza de las tasas de interés, hasta un elevado 8%. (Mark Lennihan)
Dimon, considerado uno de los directores de empresa más poderosos del mundo, insistió en su carta que Estados Unidos debe reafirmar su posición de líder mundial en base a su potencia militar, económica, diplomática y moral.
“Estados Unidos y el mundo libre occidental no deben mantener ya un falso sentimiento de seguridad basado en la ilusión de que dictaduras y naciones opresivas no usarán su poderío económico y militar para alcanzar sus objetivos, particularmente contra lo que perciben como débiles, incompetentes y desorganizadas democracias occidentales”, enfatizó Dimon.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.