El conflicto en la franja de Gaza ha sido históricamente uno de los principales focos de inestabilidad global, con un impacto directo y recurrente en los mercados financieros internacionales, los precios de la energía y las cadenas de suministro.
Durante el último año, la comunidad internacional ha sido testigo de múltiples esfuerzos diplomáticos para mediar un cese al fuego duradero y asegurar la liberación de los rehenes retenidos en la Franja, un proceso que todavía enfrenta numerosos obstáculos.
Este jueves, en una declaración desde la Casa Blanca, el Poder Ejecutivo estadounidense anunció que dichos esfuerzos habrían culminado en un acuerdo definitivo, estableciendo un cronograma para la liberación de los secuestrados y delineando un plan para la futura reconstrucción económica de la zona.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que confía en que “lunes o martes” los rehenes finalmente sean liberados y destacó que su Administración lograra “algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir”, que no es otra cosa que la paz en Oriente Próximo.
Trump aseguró que nunca antes un presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que tiene él, las cuales le han servido para sacar adelante un acuerdo entre Israel y Hamás. “Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, dijo en la reunión de gabinete de este jueves.

Incluso la gente que “nunca les dio un trato justo”, dijo, no han tenido más remedio que aceptar que lo han logrado. “A todo el mundo le encanta”, celebró Trump, que concedió en esta ocasión el buen tratamiento de lo ocurrido a esos medios a los que suele calificar como fake news (“noticias” falsas).
Trump adelantó que intentará viajar a Israel tras pasar por Egipto, donde queda pendiente una firma y vaticinó que Gaza será reconstruida. “Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo” y “vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”, aseguró.
“Hay un espíritu tremendo que no he visto nunca”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien aseguró que son 28 los rehenes muertos que serán entregados por Hamás, cuyas bajas apunta serían unas 70.000.

“Eso es una gran retribución, pero en algún momento todo eso tiene que parar”, concedió Trump.
El mandatario estadounidense también adelantó un desarme, el cual será parte de la segunda fase del acuerdo sobre Gaza, en un contexto en el que Israel insiste en que Hamás debe entregar sus armas.
“No voy a hablar sobre eso porque ustedes más o menos saben qué es la fase dos. Pero... habrá un desarme”, dijo Trump a reporteros durante una reunión de su gabinete.
El mandatario agregó que también habría “retiradas” de las fuerzas israelíes.
Dos años de conflicto
La guerra en Gaza estalló tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.
La ofensiva lanzada por Israel en respuesta había dejado, hasta agosto, al menos 63.459 muertos, mayoritariamente civiles, según el ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
Según la ONU, la inmensa mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados varias veces por la guerra y sus cerca de dos millones de habitantes llevan casi dos años sitiados por Israel.