La Embajada de Francia en Costa Rica anunció una nueva convocatoria para su programa de asistentes de idioma, que ofrece a costarricenses francófonos la oportunidad de trabajar en ese país apoyando a profesores de escuelas y colegios franceses.
Este programa tiene una duración de siete meses, durante los cuales los participantes laborarán 12 horas semanales y recibirán un salario aproximado de mil euros mensuales. Su labor consistirá en desarrollar actividades que promuevan la cultura y la idiosincrasia costarricense entre los estudiantes franceses.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Francia, que destina 300 mil euros anuales para cubrir la estadía de los más de 40 asistentes costarricenses que viajan cada año.
Iniciado en 1905 entre Francia, Reino Unido y Alemania, el programa se extendió a Costa Rica en 1982. Desde entonces, más de 900 costarricenses han participado en sus ediciones.
Según indicó la embajada, nuestro país es el único de Centroamérica donde el programa es recíproco, ya que jóvenes franceses también viajan a Costa Rica para trabajar en centros educativos locales. Solo en 2024, por ejemplo, llegaron nueve asistentes franceses a enseñar en instituciones nacionales.
Requisitos y proceso de concurso
El embajador de Francia en Costa Rica, David Izzo, señaló que se trata de “una iniciativa clave que fortalece la cooperación cultural y educativa entre ambos países”.
El objetivo es que los estudiantes franceses que reciben las clases amplíen su apertura al mundo y fortalezcan sus competencias culturales; y se busca que, al regresar a Costa Rica, los asistentes nacionales difundan el idioma y la cultura francesa en el país.

La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios que hayan completado al menos el tercer año de carrera, así como a docentes en ejercicio de la enseñanza del francés como lengua extranjera que cuenten con un diploma universitario.
También pueden participar estudiantes de otras áreas, siempre que posean un dominio avanzado del francés y presenten una constancia que acredite su nivel de idioma.
Los postulantes deben tener entre 20 y 35 años, residir en Costa Rica y contar con sólidas habilidades orales y escritas en francés. Este año se amplió el rango de edad, ya que en la convocatoria anterior el límite era de 30 años.
Quienes deseen participar pueden consultar las bases completas en el sitio web de la convocatoria.