
Las 40 ideas de negocio en las que Costa Rica tiene mayor potencial para innovar y crear productos y servicios de base tecnológica, generó una significativa participación en la primera convocatoria del Programa Nacional para la Aceleración de Proyectos de Innovación Tecnológica (PIT).
El plan país impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y ejecutado por la Universidad de Costa Rica (UCR), alcanzó en su primer llamado un total de 283 participantes.
De esos, Salud y Bienestar es el ámbito en el que más ideas de negocio se presentaron con un total de 76 proyectos, seguido de Ambiente y Energía con 71; Sociedad inteligente con 69 y el sector agroalimentario con 67.
Luis Jiménez, coordinador del Programa informó que la mayoría de personas participantes son emprendedores con un total de 93 y 79 investigadores.
LEA: Las 40 ideas para desarrollar negocios con futuro en Costa Rica
También participan 60 empresarios y 51 diseñadores en esta ocasión.
De acuerdo con Jiménez, PIT busca robustecer el ecosistema de generación de startups , así como crear enlaces entre todos los protagonistas que pueden desarrollar proyectos o ideas y negocios con viabilidad comercial.
De acuerdo con la guía de negocio planteada por el programa, los mecanismos para prevenenir y reducir la obesidad, del área de Salud y Bienestar, así como el desarrollo de fuentes de energía de siguiente generación de hidrógeno y plasma, son las dos ideas de negocio con mayor probabilidad de éxito de acuerdo con el estudio realizado para esta iniciativa.
En la primera etapa de esta convocatoria uno de los principales fines es que los participantes presenten y conozcan proyectos relacionados con esta guía y hagan contactos, conozcan propuestas y se formule un espacio abierto de networking.
Durante el proceso –dividido en diversas fases a lo largo de este 2017–, se pretende alcanzar al menos 25 prototipos con alto potencial para convertirse en negocios exitosos. Estos comenzarán a someterse a pruebas de control en enero de 2018 y participarán en rondas de oportunidades de financiamiento.
Se pretende que PIT sea un canal para dar seguimiento con enfoque triple hélice a los emprendimientos y que la primera convocatoria solo sea un paso hacia la continuidad del apoyo conjunto del ecosistema.
Estas son las áreas en las que el país tiene mayor oportunidad de generar negocios, dados sus recursos humanos, naturales y de infraestructura.
