
Las llegadas internacionales por todas las vías de transporte provenientes de Estados Unidos (EE. UU.), el mercado más fuerte de turistas para Costa Rica, presentó una caída de 1,9% en el primer semestre del 2017 respecto al mismo periodo del 2016.
Esta situación contrasta con el incremento de visitantes de Europa, que tuvieron un fuerte repunte.
De acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en estos primeros seis meses del año, llegaron 13.756 estadounidenses menos que en esos meses del 2016.
Asimismo, por la vía aérea también se presentó una disminución de llegada de visitantes de EE. UU. del 2,1% comparando ambos periodos, lo que significan 13.923 personas menos respecto a los primeros seis meses del 2016.
Todo América del Norte solo creció 0,7% en llegadas en el primer semestre del año respecto al anterior.
Sin embargo, las llegadas internacionales provenientes de Europa se incrementaron en un total de 6%, principalmente gracias a los visitantes desde Francia (con un 15,6% de crecimiento en ese lapso) y de Reino Unido (con un 12,3%).
LEA: ICT mantiene el objetivo de atraer más aerolíneas europeas.
Lo anterior convierte a estos dos países europeos en los mercados más significativos también por cantidad de turistas. De acuerdo con los registros del ICT, en este momento están llegando 40.385 turistas de Francia, 39.915 de Reino Unido, seguido de Alemania, que representa un total de 37.441 llegadas.
De América del Norte (que incluye EE. UU., Canadá y México) los canadienses y mexicanos fueron los que favorecieron la variación final entre el primer semestre 2017 y el segundo sementres del 2016, lo que permitió que la llegadas del mercado norteamericano creciera en 2,8% en total entre un periodo y otro.
Todo América del Norte representa un total de 874.911, de las cuales al cierre de junio 695.561 provinieron de EE. UU.
Las razones
Según el ICT, la reducción en las visitas provenientes de Estados Unidos por todas las vías se debe a una situación "esperable, ante el comportamiento histórico que ha ocurrido en ese mercado en periodo de elecciones", indicó la entidad en un comunicado de prensa.
En relación con el aumento de las llegadas de Europa, el ministro de Turismo, Mauricio Ventura, comentó de que está relacionado con el aumento en la cantidad de vuelos directos desde Europa.
Costa Rica cuenta con ocho aerolíneas europeas, de las cuales siete empezaron a volar en los últimos dos años (Iberia de España; British Airways y Thomson Airways desde Reino Unido; Condor desde Alemania; Air France desde Francia; Edelweiss desde Suiza; KLM desde Holanda (Países Bajos) y Lufthansa desde Alemania).
TAMBIÉN: Air France volará de forma permanente a Costa Rica a partir de abril del 2018.
"El reforzamiento en el mercado europeo, demandaba la realización de acciones nunca antes ejecutadas; por ello, por primera vez tenemos una agencia de relaciones públicas para nuestros cuatro principales mercados emisores (Francia, España, Alemania y Reino Unido), realizamos estudios de mejores prospectos en dichos mercados, transformamos nuestra presencia en las ferias internacionales, reforzamos las campañas cooperativas y robustecimos nuestra estrategia para la atracción de líneas aéreas", destacó Ventura.
El jerarca comentó de que la diversificación no implica el descuido de Estados Unidos, nuestro mercado natural y principal emisor de turistas y, que, por el contrario, siguen fortaleciendo las diferentes acciones, pero ahora "sabiendo que tenemos la oferta, la calidad y las conexiones aéreas para diversificar los mercados y acortar las distancias con destinos de gran potencial para Costa Rica que no se estaban aprovechando, como era el caso de Europa".