Según los datos más recientes de llegadas de extranjeros a Costa Rica, compartidos por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el país ya superó la barrera de los dos millones de visitantes al cierre del tercer trimestre del 2025.
Al cierre de septiembre 2.018.004 foráneos ingresaron a Costa Rica por la vía aérea. Esta cifra es 2,0% menor a la registrada en el mismo periodo de 2024. Además, si se considera este mes del 2025 versus el del año anterior, la caída es de 0,8%.
El mes pasado, Costa Rica recibió 104.246 visitantes, la cifra más baja del año. Sin embargo, es importante considerar que este periodo coincide con la temporada baja de turismo.
En cuanto a mercados emisores, Norteamérica y Europa, dos de los principales para Costa Rica, siguen presentando cifras negativas. El primero muestra una caída de 2,5% en la cantidad de turistas entre enero y septiembre contra el mismo periodo de 2024; en el caso de Europa la disminución es del 4,5%.
Otras regiones, al contrario, han mostrado crecimiento. Por ejemplo, Sudamérica sobresale con un 14,3%, mientras que Centroamérica prácticamente se mantiene igual, pues el incremento es del 0,1%.
En septiembre se cumplió un año desde que las cifras de visitación empezaron a reducirse. De los últimos 12 meses, solamente en dos se ha registrado crecimiento interanual.
El ICT anticipa un incremento del 1,7% en la llegada de turistas por vía aérea para finales de este año, en comparación con 2024. Esta proyección sitúa la afluencia de visitantes entre 2,66 y 2,89 millones de enero a diciembre.

Se proyecta una recuperación progresiva en la segunda mitad del año, impulsada por el inicio de la temporada alta. Esto se debe principalmente al aumento de rutas aéreas, en su mayoría conectando con Norteamérica, y a la continua inversión en la promoción internacional de Costa Rica.
LEA MÁS: Así se mueve el turismo de Costa Rica en 2025: cifras, retos y lo que viene