En medio de la incertidumbre sobre la continuidad y la permanencia de las firmas multinacionales de zona franca en Costa Rica, tanto de servicios como de dispositivos médicos, una de ellas anunció la inauguración de sus nuevas oficinas en el país y la disponibilidad de vacantes.
La firma Eurofins inauguró el pasado 13 de agosto sus nuevas oficinas en Ultrapark II, en Lagunilla de Heredia. La compañía tiene siete años de funcionar bajo el régimen de zona franca.
“Costa Rica nos ha ofrecido un ecosistema excepcional: talento altamente calificado, estabilidad y una política pública visionaria. Esta expansión refleja nuestra confianza en el país y en su capacidad de seguir siendo un actor clave en nuestra estrategia global”, dijo Manrique Alvarado, líder de Eurofins Costa Rica.
Eurofins Scientific es un grupo internacional líder en pruebas bioanalíticas con presencia en más de 60 países. Opera más de 950 laboratorios y cuenta con más de 63.000 colaboradores a nivel global.
La empresa ofrece un portafolio de servicios de análisis y consultoría para industrias clave como la farmacéutica, alimentaria, ambiental y de productos de consumo, con el propósito de contribuir a un mundo más seguro y saludable.

Nuevas oficinas y vacantes
El objetivo de la firma con la inauguración de sus nuevas instalaciones es optimizar recursos y reforzar el papel de la operación en Costa Rica, como un centro o hub estratégico de tecnología desde donde la empresa gestiona funciones críticas como infraestructura, ciberseguridad, soporte y desarrollo de aplicaciones que dan soporte a distintas unidades de negocio en América y Europa.
Desde el 2018, año en el que la empresa da inicio de sus operaciones en el país, Eurofins creció desde cinco a más de 110 colaboradores directos, con la capacidad de escalar proyectos hacia otros mercados mediante un modelo de nearshoring desde Costa Rica.
Las nuevas oficinas incorporan tecnología de última generación, automatización de procesos y soluciones de eficiencia energética que responden a los estándares globales de Eurofins. Este proyecto forma parte de una estrategia de innovación que busca elevar la calidad y velocidad en los servicios científicos y de soporte que el grupo provee a clientes internacionales en industrias como salud, alimentos y medio ambiente.

“Nos complace el crecimiento de Eurofins en Costa Rica, especialmente, porque es un actor que impulsa el desarrollo de talento costarricense, la transferencia de conocimiento y refuerza la posición de Costa Rica como un destino estratégico para servicios especializados”, indicó Laura López, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
En las próximas semanas, Eurofins estarán abriendo nuevos puestos en áreas como tecnología, infraestructura, ciberseguridad y soporte de aplicaciones, entre otros.
Según Procomer los proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), tanto nuevos como de reinversión, confirmados a mayo de este 2025 suman un compromiso de inversión superior a $103 millones y al menos 2.300 nuevos empleos.
LEA MÁS: El déjà vu de Intel en Costa Rica: ¿qué razones explican su segunda partida y el vacío que deja?
La mayoría de estas inversiones provienen de empresas que se establecen en el Régimen de Zonas Francas. Por sector, los proyectos de IED confirmados a mayo de 2025 se concentran en manufactura avanzada, servicios, industria alimentaria y agroindustria. La mayor parte de estas inversiones se ubican en la Gran Área Metropolitana (GAM) y al menos tres en cantones como San Carlos y Grecia.
En el primer trimestre de este 2025, el Banco Central de Costa Rica reportó que la IED cayó un 25,4% en comparación con el mismo periodo del 2024, lo que equivale a $314 millones menos de inversión. Además, firmas como Intel y Qorvo anunciaron el traslado de sus fábricas de chips a Asia.