Aerolíneas Argentinas informó ayer que, producto de la crisis en la industria aérea por la pandemia de COVID-19, pagará a sus empleados la mitad de los sueldos correspondientes a junio. El resto será abonado cuando a la compañía le llegue el dinero que le entregue el gobierno trasandino, según publicó El Cronista.

Desde la compañía enfatizaron que no se trata de una reducción de sueldo, ya que la diferencia se cobrará más adelante. La medida se aplicará a los cerca de 12.000 empleados de la empresa y habrá un piso mínimo de 35 mil pesos argentinos ($397.586).
“Estamos realizando un esfuerzo enorme para sostener las fuentes de trabajo y conservar operativamente nuestros aviones, lo que implica gastos en repuestos y diferentes servicios de mantenimiento”, señalaron desde la firma aérea estatal.
LEA MÁS: Tráfico aéreo tocó fondo y ahora aerolineas se enfrentan a el muro de la deuda
La aerolínea también recalcó que su objetivo primordial es no continuar “el mismo camino de tantas otras líneas aéreas del mundo”.
“Hemos implementado una serie de medidas que se traducen en 350 millones de pesos de ahorro por mes, que van desde la suspensión de 4.000 trabajadores, el no pago de viáticos, entre otros rubros, y la reducción salarial del 20% para los cargos directivos”, expresaron.
Por su parte, el secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, aseguró que la “situación es complicada”.
“La empresa comunicó que este mes no iba a poder hacer frente al pago total de los salarios en una sola vez y como corresponde. Obviamente, nosotros rechazamos esa posición y esperamos que el Estado pueda hacerle frente cuanto antes”, declaró.

Cabe recordar que Latam, al igual como lo hizo en otros países, buscó acordar con sus empleados una reducción de ingresos del 50% durante abril, mayo y junio.
Sin embargo, el Ministerio del Trabajo argentino le ordenó pagar el 100% de los ingresos. Frente a esto, la compañía presentó un recurso de reconsideración para poder seguir con esta rebaja, argumentando que no estaba recibiendo los ingresos suficientes por la pandemia, lo que la habilitó legalmente para seguir pagando los ingresos rebajados por los tres meses. Finalmente, la empresa anunció el cierre indefinido de su filial en el país vecino.