Buscar empleo en la actualidad no consiste solo en enviar currículums a través de portales web. Aunque esa sigue siendo la vía más conocida y utilizada, confiar únicamente en ella puede hacer que te quedes fuera de la mayoría de procesos de selección, sin siquiera saberlo.
Así lo advierte la experta en Recursos Humanos Silvia Moreno, conocida en redes como @workvibesilvia, quien alerta de que más del 80% de las ofertas laborales no se publican nunca.
Según explica, ese es el error más común entre quienes están en búsqueda activa: limitarse a los canales visibles y olvidar que gran parte del mercado laboral se mueve en silencio.
La mayoría de las ofertas nunca se publican
Moreno hace referencia a lo que se conoce como mercado laboral oculto: un volumen considerable de ofertas que nunca llegan a difundirse públicamente en portales de empleo.
En esos casos, las empresas recurren a candidaturas internas, recomendaciones directas o búsquedas proactivas por parte de reclutadores, que contactan con perfiles a través de redes como LinkedIn sin necesidad de publicar una oferta formal.
El error de competir donde todos están buscando
Uno de los grandes problemas, según la experta, es centrar toda la búsqueda en los mismos sitios que usan cientos de candidatos.
“Déjame decirte que estás peleando contra cientos de personas por los mismos puestos”, señala en un video.
A medida que más usuarios se concentran en los portales web, la competencia se multiplica y las probabilidades de destacar disminuyen.

El valor del ‘networking’ bien hecho
La solución, dice Moreno, está en potenciar el networking profesional, entendido no solo como “hacer contactos”, sino como construir relaciones de valor con personas de tu entorno laboral.
“Conexiones reales que sumen y aporten para que, cuando surja esa oportunidad, se acuerden de ti”, explica en el post que acompaña el video.
Esa red puede ser presencial, pero también digital, y ahí LinkedIn juega un papel fundamental. Tener un perfil bien estructurado, con palabras clave adecuadas, puede marcar la diferencia para ser encontrado directamente por reclutadores, sin necesidad de enviar un currículum.
También insiste en la importancia de tener una estrategia activa y bien definida: saber qué puestos se buscan, cómo se presentan, y qué canales se están utilizando realmente en el sector.
“Si seguimos haciendo las mismas cosas que hemos hecho hasta ahora, vamos a seguir obteniendo los mismos resultados”, concluye.