Ericsson, fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones, anunció este viernes 24 de febrero que suprimirá 8.500 puestos de trabajo en todo el mundo como parte de un programa de reducción de costos.
LEA MÁS: Amazon Costa Rica: despidos masivos sí afectarán a empleados nacionales
La mayoría de los despidos se realizarán en la primera mitad de 2023 y el resto en 2024, en un intento de hacer la compañía “más eficiente”, dijo a la AFP la portavoz del grupo, Jenny Hedelin, tras el anuncio a fines de 2022 de un plan de ahorro de $860 millones.

Más despidos
El anuncio de Ericsson se suma a la ola de despidos qie ejecutó Amazon en enero del presente año, pero que se habpia filtrado a la prensa desde noviembre del 2022.
Amazon despidió a un total de 18.000 empleados distribuidos en Costa Rica, Estados Unidos y Canadá. La división que proporciona tecnología y servicio a la plantilla global de la compañía llamada People, Experience and Technology (PXT) y WW Amazon Stores Business fueron los departamentos afectados.
La empresa tecnológica Microsoft también es parte de la tendencia de despidos en el mundo. La compañía confirmó en enero el despido de 10.000 trabajadores, cerca del 5% de su personal, entre otras medidas de reducción de costes.
LEA MÁS: Google, Microsoft, Amazon y ahora Spotify... El sector tecnológico vive una oleada de despidos
Enero fue un mes movido por los recortes de personal ya que Alphabet, casa matriz de Google, se sumó a la reducción de su planilla. La firma cuenta con 182.000 colaboradores alrededor del mundo, y decidió prescindir de los servicios de un 6% de ellos, es decir, de 12.000 personas.
La plataforma de música Spotify arrancó el 2023 con una noticia negativa para sus trabajadores. “Spotify anunció el 23 de enero que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla, lo que supondrá la salida de cerca de 600 trabajadores”, informó AFP.