Un total de 103 proyectos de inversión atraídos por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) lograron abrir 22.461 empleos formales en el 2021. Esto se traduce en un aumento del 13,4% al comparar el dato con 2020 (19.806 empleos reportados).
“Una cifra récord (tanto en empleo como en empresas atraídas) por sexto año consecutivo”, manifestaron las autoridades de Cinde el pasado 13 de diciembre en una conferencia de prensa. La cifra de empleo acumulada al 2021 se ubica en 162.238, con un crecimiento anual promedio de 13,2% en los últimos cinco años.
LEA MÁS: Cinde atrajo 103 proyectos de inversión extranjera en 2021 que generaron 22.461 empleos formales
EF recolectó algunos ejemplos de firmas que realizaron inversión o reinversión en este 2021, y además generaron empleo en el país. Los datos fueron recopilados de notas publicadas por este medio y de información suministrada por Cinde.
Según el informe presentado por la entidad —de los proyectos captados— 32 son nuevas empresas; 71 son reinversiones (ya estaban en el país); 48 fueron procesos de expansión; y 23 procesos de diversificación de sus operaciones. El aumento en número de empresas es del 30% respecto al 2020.
Asimismo, de las 32 nuevas empresas atraídas por Cinde, 13 provienen de mercados no tradicionales y provienen de ocho destinos diferentes a Estados Unidos, como: Brasil, Canadá, Chile, España, India, Israel, Sudáfrica y Suiza.
Según el análisis de resultados, las empresas atraídas por Cinde generaron dos veces más empleo que el resto de la empresa privada en Costa Rica, y tres veces más que el resto del país en 2021.
— Cinde.
Por otra parte, el departamento de prensa de Cinde confirmó a EF que es muy difícil precisar cuáles de las empresas aún tienen sus procesos de contratación abiertos, algunos pueden mantener ciertas posiciones abiertas u otras ya lograron llenar sus vacantes con los anuncios hechos este año.
En la siguiente tabla se pueden leer proyecciones de puestos de trabajo para los próximos años o incluso meses, en algunos ejemplos de las firmas atraídas este 2021. Si desea aplicar a algunas de las compañías mencionadas, se recomienda visitar los perfiles oficiales en LinkedIn, su página web o publicaciones en medios oficiales.
LEA MÁS: Coloplast apostó por el talento costarricense en medio de la pandemia
Los aportes al mercado laboral en este año, se lograron percibir fuera de la GAM, donde el empleo formal creció en promedio un 17% anual en los últimos cinco años. Incluso, su ritmo es más acelerado en comparación con la generación de empleo dentro de la GAM.
La virtualidad adaptada con la pandemia también dinamizó la cifra de crecimiento. Un ejemplo es la empresa Amazon, la cual reporta 3.250 colaboradores que trabajan 100% de forma virtual en diez principales cantones: Pérez Zeledón, San Ramón, San Carlos, Limón, Grecia, Puntarenas, Pococí, Turrialba, Palmares, y Liberia.
Asimismo, se suman 300 colaboradores que laboran actualmente en la nueva sede de Sykes en Liberia, Guanacaste (200 vacantes aún disponibles); y las 70 personas que se dedican al desarrollo de tecnología y análisis de datos en Helm360, desde Pérez Zeledón.