Heineken realizó este martes 23 de septiembre una llamada para explicar a sus accionistas e inversores por qué decidió comprar el negocio de bebidas de Fifco.
LEA MÁS: Fifco: la historia del gigante de bebidas que ahora anuncia la venta de gran parte de sus marcas
A continuación, la transcripción completa de lo dicho durante la reunión.
Llamada sobre la transacción de FIFCO de Heineken N.V. (NEOE:HEIA:CA)
Participantes de la empresa
- Raoul-Tristan Van Strien - Director de Relaciones con Inversores
- Rudolf Gijsbert van den Brink - Presidente del Consejo de Administración y Director General (CEO)
- Harold Broek - Director Financiero (CFO) y Miembro del Consejo de Administración
Participantes de la llamada de conferencia
- Sanjeet Aujla - UBS Investment Bank, División de Investigación
- Chris Pitcher - Rothschild & Co Redburn, División de Investigación
- Jean-Olivier Nicolai - Goldman Sachs Group, Inc., División de Investigación
- Sarah Simon - Morgan Stanley, División de Investigación
- Carlos Alberto Laboy - HSBC Global Investment Research
- Robert Ottenstein - Evercore ISI Institutional Equities, División de Investigación
- Celine Pannuti - JPMorgan Chase & Co, División de Investigación

Presentación
Operador
Hola a todos y bienvenidos a la llamada de HEINEKEN sobre la adquisición de los negocios de bebidas y venta minorista de FIFCO. Mi nombre es Ezra y seré su coordinador hoy. [Instrucciones del operador] Ahora le cederé la palabra a su anfitrión, Tristan van Strien, Director de Relaciones con Inversores, para comenzar. Adelante, por favor.
Raoul-Tristan Van Strien
Director de Relaciones con Inversores
Gracias, Ezra. Buenos días o buenas tardes a todos. Gracias por acompañarnos en la transmisión en vivo de hoy sobre nuestro acuerdo vinculante para adquirir el portafolio de bebidas de múltiples categorías y el negocio de tiendas de proximidad de FIFCO. Sus anfitriones serán nuestro CEO, Dolf van den Brink; y nuestro CFO, Harold van den Broek.
Después de la presentación, estaremos encantados de responder a sus preguntas. La presentación incluye expectativas basadas en las opiniones actuales de la dirección e implica riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, y es posible que los resultados reales difieran materialmente. Para obtener más información, consulte el descargo de responsabilidad en la primera página de esta presentación.
Ahora le cederé la palabra a Dolf.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Gracias, Tristan, y buenos días, buenas tardes, buenas noches a todos los que nos acompañan desde todo el mundo. Gracias por hacer tiempo con poca antelación. Estamos encantados de anunciar nuestra intención de adquirir el 100% de los negocios de bebidas y venta minorista de FIFCO por aproximadamente 3,2 mil millones de dólares, una transacción histórica que fortalece la presencia de HEINEKEN en Centroamérica.
FIFCO ha sido nuestro socio de confianza desde 1986, y HEINEKEN ha mantenido una participación del 25% desde 2002. Conocemos bien este negocio, con representación en el Consejo y un excelente equipo directivo. Esta adquisición incorpora a FIFCO a la familia HEINEKEN, consolidando nuestro liderazgo en Costa Rica, expandiendo nuestra presencia en Panamá y adquiriendo la participación de FIFCO en la cervecera líder y de rápido crecimiento de Nicaragua, Compañía Cervecera de Nicaragua. También ganamos mayor presencia en México, Guatemala y en toda la región, aprovechando marcas y redes de distribución sólidas.
En HEINEKEN, el crecimiento superior y equilibrado es nuestra máxima prioridad, un elemento central de nuestra estrategia EverGreen ’25 y aún más de cara a EverGreen 2030. Esta transacción de activos de alta calidad es atractiva por varias razones. Mejora nuestra presencia ventajosa para el crecimiento, fortaleciendo nuestra posición en mercados con sólidos fundamentos macroeconómicos y una demografía favorable.
Adquirimos el control total del líder de bebidas de Costa Rica con marcas icónicas como Imperial, una franquicia establecida de PepsiCo y sólidos negocios adyacentes en vinos, licores y tiendas de proximidad. Asumimos la propiedad total de HEINEKEN Panamá, una de las empresas de mejor desempeño dentro de nuestro grupo que ha superado consistentemente al mercado. Nos convertimos en socios igualitarios en la cervecera líder de Nicaragua, accedemos a una plataforma de alimentos y bebidas en Guatemala y añadimos marcas de rápido crecimiento más allá de la cerveza en México.
Como Harold ampliará, esta transacción aumenta el valor para HEINEKEN, impulsando el margen de beneficio operativo y los beneficios por acción desde el primer día. Entremos en un poco más de detalle, comenzando con nuestra presencia. El perfil de crecimiento de HEINEKEN es geográficamente equilibrado y ventajoso. En los últimos 5 años, hemos fortalecido aún más esa ventaja, afinando activamente nuestra presencia, saliendo de mercados y segmentos donde había falta de escala o se añadía complejidad o riesgo, y centrándonos en oportunidades de crecimiento escalables.
Esto incluye la desinversión en negocios centrados en el agua en Eslovenia y Túnez, y en refrescos en los Países Bajos. Salimos de Filipinas, Sri Lanka y, más recientemente, de Sevilla, mercados pequeños y/o complejos sin un camino claro hacia un crecimiento futuro sostenible y escalable. Al mismo tiempo, hemos reforzado nuestra presencia con posiciones sólidas y emergentes en los mercados de crecimiento de hoy y del futuro. Estamos haciendo apuestas calculadas en grandes fuentes de beneficios como Perú y Ecuador. Establecimos nuestra exitosa asociación con pocos activos en China, permitiendo que nuestras marcas globales prosperen. Nuestra posición de liderazgo en la India está ahora consolidada, aprovechando su potencial futuro.
Y con la adquisición de Distell y Namibia Breweries, estamos creando un campeón de bebidas en el sur de África al combinarlo con nuestra operación de cerveza prémium.
La adquisición de hoy de FIFCO en Centroamérica añade escala y otro pilar de crecimiento con una rentabilidad por encima de la media del grupo. Costa Rica es un mercado muy atractivo con sólidos fundamentos macroeconómicos y demográficos. La población está creciendo a casi un 1% anual y el PIB en torno al 3%. El turismo es un motor importante, representando el 10% del PIB, gracias a las hermosas playas y el diverso ecosistema del país.
A pesar de un crecimiento impresionante, el consumo de cerveza per cápita sigue siendo relativamente bajo, con 56 litros. Casi la mitad que en México y Panamá, a pesar de un PIB per cápita más alto. Datos externos y nuestro propio análisis proyectan un crecimiento anual del volumen del mercado de la cerveza de un solo dígito, entre bajo y medio. Costa Rica ofrece interesantes oportunidades de crecimiento en un entorno estable. En este atractivo mercado, estamos adquiriendo al líder claro. FIFCO tiene un fuerte liderazgo en la categoría de cerveza con más de 2 millones de hectolitros, liderado por la icónica marca Imperial, una marca con más de 100 años de profunda historia local.
Nuestro portafolio prémium, que incluye HEINEKEN y Sol, ya está presente en el mercado. FIFCO también lidera en la categoría “más allá de la cerveza” con marcas locales como Adam & Eve y Bamboo.
En refrescos, somos el segundo jugador en general, liderando en tés y bebidas energéticas, complementado por la franquicia de Pepsi. Los negocios adyacentes de FIFCO apoyan aún más la fortaleza del sistema, distribuyendo vinos y licores y operando más de 300 tiendas de proximidad con espacio para la expansión. Este sistema sólido, número 1 en Cerveza y Más Allá de la Cerveza, ha cumplido consistentemente. En los últimos 5 años, los volúmenes de cerveza y más allá de la cerveza han crecido a tasas de un solo dígito medio, con márgenes operativos cómodamente por encima del promedio de nuestro grupo y que mejoran los de la región de las Américas.
Una vez completada, Costa Rica será una de las 5 principales empresas operativas de HEINEKEN por beneficios operativos. Y hay más crecimiento por lograr, ya que vemos que la transacción puede generar sinergias tanto de ingresos como de costos. Podemos aumentar el consumo per cápita a niveles más cercanos a los vistos en mercados vecinos, moldeando la categoría y aplicando nuestros sistemas de gestión de ingresos. Aceleraremos nuestras marcas globales, incluyendo HEINEKEN y Sol. Compartiremos las mejores prácticas globales en producción y ejecución comercial, y aprovecharemos la habilidad de adquisición y los servicios compartidos, incluido nuestro centro de las Américas en Monterrey.
Esta transacción también nos da la propiedad total de HEINEKEN Panamá. Panamá es un mercado emocionante donde hemos logrado un crecimiento anual del volumen del 20% anual en los últimos 5 años, impulsado tanto por el crecimiento del mercado como por continuas ganancias de cuota de mercado. La economía está vinculada al dólar estadounidense con una demografía favorable que apoya una mayor expansión. Con esta adquisición, también profundizamos nuestra presencia en Centroamérica. Una asociación igualitaria en Compañía Cervecera de Nicaragua, la cervecera líder y de rápido crecimiento de Nicaragua con la fuerte marca Toña y aproximadamente 250 tiendas de proximidad.
La adquisición de una plataforma de alimentos y bebidas en Guatemala con marcas regionales icónicas, y en México, FIFCO construyó un sólido portafolio de marcas más allá de la cerveza con un poder de marca superior y atractivo para el consumidor, dándonos la oportunidad de aprovechar nuestra ruta al mercado para HEINEKEN México. La sostenibilidad es una fortaleza central de FIFCO, que complementa las ambiciones de HEINEKEN. FIFCO es un líder regional en circularidad de materiales, positividad hídrica, neutralidad de carbono y cero residuos. Es pionero en el desarrollo de mujeres en puestos de liderazgo y un referente en gobernanza corporativa. Sus valores se alinean con los nuestros, y juntos, ejecutaremos nuestras ambiciones de “Brindando un Mundo Mejor 2030”.
Con eso, le cederé la palabra a Harold para discutir los parámetros financieros.
Harold Broek
CFO y Miembro del Consejo de Administración
Gracias, Dolf, y es un gusto verlos a todos. Muy feliz de anunciar esta transacción hoy que contribuirá al crecimiento sostenible y rentable y a una fuerte generación de efectivo. Los guiaré a través de los impactos financieros. Pero antes de hacerlo, permítanme recordarles nuestras prioridades de asignación de capital, que permanecen sin cambios.
En nuestro modelo de creación de valor, priorizamos la asignación de capital hacia el crecimiento orgánico y lo hacemos dentro de un marco financiero disciplinado con un enfoque prudente de la deuda. Mantenemos nuestro compromiso a largo plazo de un ratio de deuda neta sobre EBITDA por debajo de 2,5x. Mantenemos una política de dividendos consistente, como hemos hecho durante décadas, pagando del 30% al 40% del beneficio neto beia.
También priorizamos adquisiciones que aumenten el valor para impulsar nuestro crecimiento rentable a largo plazo. Esta transacción nos proporcionará una plataforma de crecimiento mejorada y escala en un entorno con una economía favorable y sinergias adicionales que aumentan el valor. Y como se indicó anteriormente, consideramos retornos de capital adicionales, como recompras de acciones, que comenzamos a principios de este año.
Me complace confirmar que tenemos margen para realizar tanto la transacción anunciada hoy como continuar con nuestro programa de recompra de acciones de 1.500 millones de euros, previamente mejorado. Para la adquisición de hoy de las participaciones de FIFCO que no poseemos actualmente, la contraprestación en efectivo será de aproximadamente 3,2 mil millones de dólares. Esto implica un múltiplo de adquisición de 11,6x EV/EBITDA basado en los resultados de 2024, y excluye cualquier beneficio de sinergia.
Se espera que nuestra deuda neta aumente en 3,2 mil millones de euros, con un modesto aumento del ratio de deuda neta sobre EBITDA. Como mencioné antes, seguimos comprometidos a volver a un ratio de deuda neta sobre EBITDA por debajo de 2,5x, y continuaremos progresando en nuestros programas de recompra de acciones anunciados previamente. El impacto financiero, tal como está hoy, se puede ver en la diapositiva. Se espera la consolidación de ingresos adicionales por más de 1,1 mil millones de dólares y un beneficio operativo cercano a los 300 millones de dólares.
La transacción también respaldará nuestra conversión de beneficio operativo a beneficio neto, con un aumento de los beneficios de asociadas y empresas conjuntas de las operaciones nicaragüenses que compensará la pérdida de ingresos de asociadas de Costa Rica. También tendremos una reducción de los ingresos por participaciones no controladoras al tomar el 100% del control de HEINEKEN Panamá. Además, esperamos ahorros de costos recurrentes de alrededor de 50 millones de dólares mediante la aplicación de las probadas mejores prácticas de HEINEKEN, lo que corresponde a un porcentaje de un solo dígito alto de la base de costos.
Se espera que esta transacción mejore inmediatamente nuestro margen operativo y los beneficios por acción tras su finalización, con este último en el rango de un solo dígito, de bajo a medio. Y como mencionó Dolf, Costa Rica será nuestra quinta empresa operativa más grande en HEINEKEN según la contribución al beneficio operativo.
Sobre los próximos pasos, la finalización de la transacción entre HEINEKEN y FIFCO está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y a la aprobación de la Junta General de Accionistas de FIFCO, que tendrá lugar en octubre de 2025. Se espera que el cierre de la transacción ocurra en la primera mitad de 2026. El acuerdo ya ha sido aprobado por unanimidad por el Consejo de Administración de FIFCO, que incluye representantes de los principales accionistas de FIFCO.
Y con eso, Dolf y yo estaremos encantados de responder a sus preguntas.
Sesión de Preguntas y Respuestas
Operador
[Instrucciones del operador] Nuestra primera pregunta viene de Sanjeet con UBS.
Sanjeet Aujla
UBS Investment Bank, División de Investigación
Tres preguntas para mí, por favor. Primero, ¿por qué ahora? Han tenido una relación de larga data con una participación del 25%. ¿Cuál fue el catalizador para tomar el control ahora? Segundo, ¿esto los limita de alguna manera para realizar otras transacciones de tamaño similar en los próximos 12 o 24 meses? Y tercero, sobre la parte de los puntos de venta minorista, ¿por qué mantener esa parte del negocio? ¿Por qué es esencial? ¿Y qué parte de los volúmenes de cerveza en Costa Rica pasa por esos puntos de venta en comparación con otros canales?
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Sanjeet, gracias por tu pregunta. Sobre tu primera pregunta, sí, este ha sido un socio nuestro durante los últimos 20, 25 años. Un negocio de calidad, que conocemos bien, que realmente nos gusta y respetamos. Y este fue el siguiente paso correcto para todos los involucrados, tanto para las familias —FIFCO era un negocio controlado por una familia—, era el momento adecuado para ellos. Es el momento adecuado para nosotros para aumentar nuestra exposición a este negocio de alta calidad y, en particular, a estas fuentes de beneficios de alto crecimiento en Centroamérica. Sobre tu segunda pregunta, Harold, ¿quieres comentarla rápidamente?
Harold Broek
CFO y Miembro del Consejo de Administración
Sí. Creo que, como indicamos, nuestro ratio de deuda neta sobre EBITDA aumentará solo moderadamente debido al tamaño de esta transacción. Así que nuestra intención es, con el tiempo, volver a ese 2,5x que realmente valoramos mucho, pero no nos limita para participar en un plazo de 12 o 24 meses, dependiendo, por supuesto, del tamaño del acuerdo. Pero no creemos que esto nos impida de ninguna manera continuar con nuestra estrategia de asignación de capital, incluyendo la revisión de oportunidades de fusiones y adquisiciones a medida que surjan.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Muy bien. Permíteme entonces responder a tu pregunta sobre la venta minorista. De hecho, encontramos que esa es una parte muy atractiva, Sanjeet. Como sabes, nuestro formato de tiendas de proximidad en México es una parte estratégicamente muy importante de nuestro modelo de negocio en México, con más de 17.000 tiendas, una de las cadenas de proximidad más grandes del mundo. Y por lo tanto, nos gusta mucho este formato emergente de tiendas de proximidad tanto en Costa Rica como en Nicaragua. Y podría haber buenas sinergias entre nuestra experiencia y conocimientos en México y estos negocios minoristas en estos dos mercados. Así que para nosotros, de hecho, es explícitamente parte del alcance y perímetro que realmente valoramos. Gracias, Sanjeet.
Operador
Nuestra siguiente pregunta es de Chris con Rothschild & Co.
Chris Pitcher
Rothschild & Co Redburn, División de Investigación
Una pregunta rápida sobre el potencial de la marca HEINEKEN en estas regiones, porque son buenas economías, como usted dice. ¿Puede darnos una idea de la mezcla de la marca HEINEKEN en cada uno de los diferentes países y hasta dónde ve que podría llegar su potencial?
Y luego, una pregunta de seguimiento en términos de cualquier inversión en capital (CapEx) requerida en el negocio que están adquiriendo, ¿son estos activos con buena inversión? ¿Son capaces de producir HEINEKEN al volumen y estándar que desearían? ¿O creen que necesitará algo de capital adicional después de la finalización?
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Gracias, Chris. Creemos que hay un potencial significativo para la marca HEINEKEN. Todavía es una marca relativamente pequeña, ciertamente si la comparas con algunos de nuestros otros mercados clave en América Latina, ya sea Brasil o las posiciones emergentes en lugares como Perú, Ecuador, Colombia, así que, sin duda, vemos un potencial de crecimiento para la marca HEINEKEN. Harold, si quieres tomar...
Harold Broek
CFO y Miembro del Consejo de Administración
Permíteme abordar la parte de la inversión en capital. Estas son... esta es una empresa muy bien gestionada y de alta calidad. Así que estamos muy satisfechos con la presencia que han construido y la calidad de los activos que tenemos. Todavía hay espacio para crecer más en la base de activos existente, aunque, por supuesto, esperamos que con el tiempo, nuestro potencial de crecimiento que vemos haga necesario continuar invirtiendo en el negocio. Pero no vemos ninguna necesidad inmediata de gastar una cantidad desproporcionada de capital para mejorar las instalaciones, si esa es la base de la pregunta.
Operador
Nuestra siguiente pregunta viene de Olivier con Goldman Sachs.
Jean-Olivier Nicolai
Goldman Sachs Group, Inc., División de Investigación
En primer lugar, estaba viendo el desempeño comercial actual de FIFCO. Mirando los resultados del primer semestre, parece que hubo cierta debilidad con una caída del 6% en las ventas en el primer semestre e incluso si miro la presentación del primer semestre, mostraba que los volúmenes de cerveza bajaron un 7%. Así que no sé si mi... tal vez mi español no es muy bueno, pero ¿estoy mirando las cuentas correctas? ¿Y quizás podría comentar sobre el desempeño comercial actual? Esa es la primera pregunta.
Y luego, como parte de la transacción, van a heredar un pequeño negocio de alimentos y jugos en Guatemala. Me preguntaba cuál era el plan allí. ¿Existe la oportunidad de combinarlo con la cerveza en última instancia en el país? Y creo que ya producen bajo licencia para uno de los jugadores locales.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Muy bien. Gracias, Olivier. Y estoy impresionado con tu español. Ciertamente, vemos cierta debilidad en el desempeño comercial actual. Lo que es realmente importante, y esto está impulsado principalmente por el negocio en EE. UU., que no es la parte que nos interesa. FIFCO está evaluando oportunidades para esa parte. Nuestra estrategia en EE. UU. se centra en el segmento prémium, y no tenemos interés en exponernos al segmento masivo en EE. UU.
Esa parte ha tenido el mayor impacto en la debilidad que se ve en los resultados del primer semestre. En los negocios subyacentes de Costa Rica y Nicaragua, también vemos cierta debilidad, pero en una medida mucho menor. Creemos que está impulsada por lo que estamos viendo en toda América Latina, con el sentimiento del consumidor afectado por la incertidumbre económica, y a mediano y largo plazo, estamos muy, muy seguros del perfil de crecimiento de este negocio.
Los impulsores subyacentes de la demografía, el aumento de los ingresos de la clase media y la trayectoria de este negocio, que ha sido extremadamente sólida a largo plazo, incluyendo los últimos 5 años. En cuanto al negocio de alimentos y jugos en Guatemala, normalmente no sería central para nosotros, pero estas son marcas de consumo muy fuertes con un rápido crecimiento y buenos márgenes. Y esto es algo en lo que nos enfocaremos para aprender más antes de tomar una decisión sobre lo que podría seguir.
Operador
Nuestra siguiente pregunta es de Sarah Simon con Morgan Stanley.
Sarah Simon
Morgan Stanley, División de Investigación
Solo una pregunta sobre el negocio de refrescos. Obviamente, no han estado particularmente entusiasmados con el embotellado en otras geografías. Así que me pregunto si el negocio de embotellado seguirá siendo esencial o si es otro negocio que estará bajo revisión, como le decía a Olivier sobre el otro negocio.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Gracias, Sarah. Permíteme ser muy claro. No hay una posición sistémica sobre los refrescos. Esto es algo que realmente analizamos mercado por mercado. Es cierto que hemos estado desinvirtiendo en algunos de ellos. Por ejemplo, el portafolio de agua en Eslovenia y Túnez, que, como sabes, es un negocio de muy bajo margen en el que no queríamos invertir capital; y el negocio de refrescos en los Países Bajos, porque vimos sinergias muy limitadas con nuestro negocio de cerveza en ese mercado en particular, mientras que la necesidad de inyección de capital era alta. Así que estas fueron circunstancias locales muy importantes.
A una escala más global, estamos muy orgullosos de ser embotelladores tanto de Pepsi como de Coca-Cola en diferentes partes. Hay muchos mercados donde combinar cerveza y refrescos tiene mucho sentido desde el punto de vista de la logística, la ruta al mercado y la fortaleza del sistema. Y en este caso particular, tanto el portafolio propio de refrescos, que es de una escala significativa, como la franquicia de Pepsi en Costa Rica, son en realidad una parte muy importante del negocio y se consideran absolutamente esenciales. Y estamos orgullosos de extender nuestra asociación a largo plazo con Pepsi en este sentido. Y ellos apoyan plenamente esta transacción.
Operador
Nuestra siguiente pregunta es de Carlos con HSBC.
Carlos Alberto Laboy
HSBC Global Investment Research
Dolf, ¿a qué atribuye el bajo consumo per cápita de cerveza en comparación con México, que usted cree que puede aumentar? ¿Y puede ampliar qué marcas mexicanas cree que tienen el mejor potencial en este mercado?
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Gracias, Carlos. Creo que el bajo consumo per cápita se debe probablemente al nivel de precios relativo. Así que vemos una oportunidad de equilibrar eso. Y eso siempre es algo estratégico que hay que hacer bien. Pero creemos que a través de la arquitectura de precios y empaques, aplicando nuestros manuales de crecimiento de margen de ingresos, podemos acelerar el volumen de cerveza y el volumen per cápita de cerveza.
Nada dramático a corto, corto plazo, pero a mediano y largo plazo, realmente creemos que podemos cerrar al menos parcialmente la brecha per cápita con algunos de los países vecinos. Sobre las marcas mexicanas, en este momento, también por razones competitivas, no quiero entrar en detalles específicos, pero sí creemos que en todos nuestros mercados hay oportunidades de fertilización cruzada de las marcas costarricenses en nuestra presencia y viceversa. Pero sí, lo haremos paso a paso y nos centraremos en eso después del cierre.
Operador
Nuestra siguiente pregunta es de Rob Ottenstein con Evercore.
Robert Ottenstein
Evercore ISI Institutional Equities, División de Investigación
Felicitaciones. Las Américas se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de su portafolio. Me preguntaba si con esta adquisición, podría hablar un poco sobre los cambios de gestión allí, la estructura de gestión y organización para que puedan optimizar mejor los resultados, tanto a nivel local como como parte de la compañía global.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Gracias, Rob. Sí, de hecho, la región de las Américas es increíblemente importante. Durante décadas, nuestro negocio tradicional europeo fue la región más grande. Con esta adquisición, ahora la región de las Américas sigue siendo de un tamaño similar a Europa, pero en realidad, será nuestra región más grande. En este momento, no prevemos ningún cambio estructural importante en ese sentido. Creemos que esto puede y será gestionado dentro de los confines del alcance actual de la región de las Américas.
En términos de número de mercados, todavía está por debajo del número de mercados que gestionamos, por ejemplo, en Europa. En términos de liderazgo, quizás sea bueno destacar que el actual titular, [Rolando], quien ha estado gestionando FIFCO durante los últimos 2 años y lleva 20 años en la empresa, ha aceptado quedarse y liderar la compañía en el futuro bajo la propiedad de HEINEKEN.
Y estamos muy emocionados por eso. Vemos a [Rolando] como un líder muy fuerte con un mayor potencial para el negocio, y también reducirá realmente cualquier riesgo de integración. De cualquier manera, consideramos que el riesgo de integración es relativamente bajo, ya que es un negocio que conocemos bien, el liderazgo actual continuará, y no hay una integración local compleja en curso. Así que sí, eso es todo lo que puedo decir en este momento sobre la gestión.
Operador
Nuestra siguiente pregunta viene de Celine con JPMorgan. Esta será nuestra última pregunta.
Celine Pannuti
JPMorgan Chase & Co, División de Investigación
Mi pregunta es sobre el crecimiento en Costa Rica. Usted dijo un crecimiento de mercado de un solo dígito, de bajo a medio. ¿Cuál cree que es su... quiero decir, su manual de estrategias dada la adquisición que han hecho en términos de... mencionó aumentar el consumo per cápita? Y supongo que también algunas sinergias en los ingresos. También mencionó una sinergia de 50 millones de dólares, ¿hasta qué punto necesitarían reinvertir en el mercado?
Creo que en una pregunta anterior, mencionó que probablemente necesitaban ampliar un poco el posicionamiento de precios. Así que me preguntaba si el margen en el nivel actual quizás no aumentará dada la inversión que necesitan hacer. Y por último, Panamá ha sido fantástico. ¿Cuál es su cuota de mercado allí? ¿Y cuál es la perspectiva para este mercado, por favor?
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Fantástico. Gracias, Celine. En primer lugar, el crecimiento en Costa Rica, la razón principal por la que estábamos tan emocionados con esta adquisición es por el crecimiento en fuentes de beneficios muy atractivas impulsadas por la demografía subyacente, los ingresos, un crecimiento anual compuesto del PIB del 3%, macroeconomía estable, monedas estables, esto es realmente multi-categoría. Así que vemos un crecimiento de un solo dígito bajo a medio en la cerveza, impulsado tanto por la demografía como por el consumo per cápita. Hay un crecimiento sólido en el portafolio de refrescos. Hay un buen crecimiento en los negocios adyacentes, ya sea el negocio minorista o la distribución de vinos y licores. Así que en todas las categorías y formatos, creemos que sí, hay mucho más crecimiento por lograr.
Déjame hablar de Panamá y luego quizás tú tomes la pregunta sobre las sinergias. En Panamá, ahora estamos justo por debajo del 50%, alrededor del 44%, 45%. Ha sido una historia de éxito increíble en los últimos 5 o 6 años, combinando tanto el crecimiento estructural del mercado como, además, una importante cuota de mercado. Así que estamos bastante entusiasmados con Panamá y, sí, ahora poder consolidar el 100% de ese valor. Harold, ¿te lo paso?
Harold Broek
CFO y Miembro del Consejo de Administración
Sí. Déjame darte un poco de información sobre las sinergias que vemos actualmente en el negocio. Estos 50 millones de dólares de los que hablamos son principalmente o, en realidad, exclusivamente sinergias de costos. Así que las sinergias de ingresos de las mejores prácticas e I+D están fuera de esta cifra citada, particularmente por las razones que dijiste, Celine, de que tenemos la intención de reinvertir y realmente asegurarnos de que la asequibilidad y los puntos de precio clave se cumplan.
Y eso también puede incluir una gama más amplia de variantes de tamaño de empaque de las que vemos actualmente en el mercado. Estas sinergias de costos están realmente relacionadas con los procesos de cervecería. Nos han oído hablar tanto a Dolf como a mí extensamente en los últimos años sobre nuestra red de cervecerías conectadas, sobre cómo realmente estamos comenzando a optimizar los procesos de cervecería para obtener más producción y menores costos. Y esta es una parte muy significativa de las sinergias que vemos después de la due diligence.
La segunda es la gestión del transporte y su optimización con nuestros protocolos y procesos, y hay una parte muy grande de los ahorros también relacionada con, llamémoslo, sinergias administrativas (back-office) a medida que comenzamos a aprovechar un poco más nuestra red de servicios compartidos también para el beneficio de Costa Rica y este fantástico negocio.
Así que las sinergias están bastante bien definidas y claras. En cuanto a tu punto sobre la reinversión, creo que Dolf ya lo ha mencionado. Realmente vemos que los niveles de rentabilidad de esta empresa ya mejoran extremadamente el promedio de HEINEKEN. Y, por lo tanto, el enfoque será cómo sostener y acelerar el crecimiento donde podamos hacerlo. Pero al mismo tiempo, también tenemos un caso de negocio que cumplir. Así que ese es un poco el equilibrio que estamos tratando de encontrar.
Raoul-Tristan Van Strien
Director de Relaciones con Inversores
Gracias, Dolf y Harold, y gracias a todos por sus preguntas. Solo como recordatorio, por supuesto, veremos a la mayoría de ustedes en nuestro evento para el Mercado de Capitales el 23 de octubre. Y esperamos verlos en Sevilla el próximo mes. Gracias.
Rudolf Gijsbert van den Brink
Presidente del Consejo de Administración y CEO
Adiós. Gracias.
Operador
Muchas gracias, Tristan, y gracias a todos nuestros ponentes en la línea de hoy. Con esto concluye la llamada de conferencia de hoy. Gracias a todos por unirse. Ya pueden desconectar sus líneas.
LEA MÁS: Imperial: la historia de la cerveza de Costa Rica que ahora será neerlandesa