
Ginebra. El sector del transporte aéreo registrará este año un beneficio récord de $35.600 millones y se prevé que permanezca en verde en 2017 pese a las incertidumbres suscitadas por el Brexit o el cambio de gobierno de EE. UU., según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La IATA, que agrupa a la mayor parte de las compañías aéreas, estimó este jueves 8 de diciembre que los beneficios del sector podrían bajar hasta los $29.800 millones en 2017, lo que supondría el octavo año consecutivo de beneficios para este sector.
Las proyecciones se basan en un precio medio del barril de petróleo de $55 el próximo año, es decir, unos $10 más que en 2016.
"Aunque esperemos condiciones más difíciles (en 2017), prevemos un aterrizaje suave en zona de beneficios", declaró el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, en una conferencia de prensa en Ginebra.
"Las incertidumbres son importantes, tras el Brexit y la elección de un nuevo presidente en Estados Unidos", explicó Brian Pearce, responsable económico de la Asociación, quien consideró que la política económica estadounidense será determinante, en función de su evaluación, hacia más proteccionismo o reducciones fiscales.
En 2016, el número de pasajeros aéreos alcanzó los 3.800 millones y debería rondar los 4.000 millones en 2017. Las previsiones para 2035 son de 7.200 millones de pasajeros.
Esta evolución generará beneficios pero "únicamente si el desarrollo de las infraestructuras continúa", subrayó De Juniac.
"Desgraciadamente, creo que nos dirigimos hacia una crisis de las infraestructuras", agregó, reclamando capacidades aeroportuarias más importantes, más eficaces y "disponibles con tarifas asequibles".
De Juniac citó las dificultades que atraviesan los congestionados aeropuertos de Nueva York, Bangkok, Bombay, México o Sao Paulo, y se congratuló por la apertura de una tercera pista en Londres-Heathrow.
"La decisión de construir (esta pista) es bienvenida (...) pero el costo estimado de 17.000 millones de libras es escandaloso", consideró.
LEA: Costa Rica recibió 16% más turistas vía aérea gracias a mas vuelos de EE.UU. y Europa