Aunque la Inteligencia Artificial (IA) se filtró poco a poco hasta ganar un amplio terreno en la cotidianidad de las empresas, hay profesiones que las incorporan más que otras.
El Barómetro Global de la IA en el empleo, realizado por la firma de auditoría PricewaterhouseCoopers (PWC) el año pasado, explicó en su informe que no se trata de actividades laborales nuevas, sino de nuevos enfoque para empleos tradicionales.
Tampoco involucra el reemplazo del talento humano en las áreas; por el contrario, significa una transformación del rol profesional con miras a la productividad y apoyo en procesos.
Asimismo, el informe muestra que los sectores con mayor penetración de esta IA registran una productividad 4,8 veces superior y los colaboradores con habilidades en su manejo acceden a salarios hasta 25% más altos.

En la lista, se encuentran los siguientes
- Contadores y auditores
- Abogados y asesores legales
- Analistas financieros
- Programadores de aplicaciones
- Diseñadores y administradores de bases de datos
- Gerentes de ventas y marketing
- Analistas de sistemas
Por otra parte, poco a poco se suman nuevos perfiles que nacen como fruto de la implementación de nuevas tecnologías. Dentro de ellos, la PWC destaca los siguientes:
- Ingenieros de prompting y desarrolladores de agentes conversacionales
- Especialistas en ciencia de datos e inteligencia artificial
- Diseñadores UX con enfoque en IA
- Analistas de transformación digital
- Profesionales en ética y gobernanza de IA
- Formadores internos de talento en IA y automatización
- Creadores de contenido inteligente (automatización creativa en marketing y medios)
Según un estudio de Microsoft publicado en mayo de este año, el 50% de las PyMEs en Costa Rica ya utiliza algún tipo de IA en sus labores diarias; el 48% lo usan con el objetivo de mejorar el servicio al cliente y la satisfacción del mismo, y un 34% para asegurar la continuidad del negocio.
Además, ya se integró en la formación de colaboradores: un 50% de las empresas encuestadas indicaron que capacitan a su equipo en habilidades relacionadas a esta tecnología.
Entre los resultados de esta innovación se incluyen aspectos como la mejora de la experiencia, aumento en la eficiencia y contribución para la continuidad del negocio ante escenarios competitivos y facilidad de adaptación en situaciones de alta demanda.