El fabricante de automóviles japonés Nissan ha anunciado un drástico plan de reestructuración que implicará el recorte de 20.000 puestos de trabajo a nivel mundial, lo que representa aproximadamente el 15% de su planilla.
Esta medida, que más que duplica los despidos previamente comunicados, se produce tras reportar la compañía pérdidas trimestrales que superan los $4.500 millones y busca mejorar el rendimiento e innovación bajo una estrategia denominada “Re:Nissan”.
Ante este panorama global, Grupo Danissa, la corporación que gestiona la marca Nissan en Costa Rica, ha salido al paso para asegurar que no se prevén reducciones de personal en el país.

La decisión de Nissan de intensificar los recortes, que se extenderán durante los próximos cuatro años hasta marzo de 2028, responde a un entorno económico complejo.
La compañía registró una pérdida neta de 676.000 millones de yenes (aproximadamente $4.550 millones) en los tres meses finalizados en marzo.
Iván Espinosa, presidente ejecutivo de la marca, declaró a la prensa: ““La realidad es clara.Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor”.
Entre los factores que han presionado las finanzas de Nissan se encuentran los gastos de reestructuración, la devaluación de activos de producción en América del Norte, América Latina, Europa y Japón, y una caída en las ventas en mercados clave como China, Japón y Europa.
La empresa también ha citado la incertidumbre generada por la política arancelaria estadounidense. Un intento fallido de fusión con Honda, otro gigante automotriz japonés, precedió a la implementación de este plan de ajuste.
Situación en Costa Rica
A pesar de la turbulencia global, la filial costarricense proyecta un escenario distinto.
Ana Lucrecia Vargas, directora de mercadeo de Grupo Danissa, fue directa al afirmar, en declaraciones a La Nación, que, pese al anuncio mundial, “en Costa Rica no se está planeando ninguna reducción”.
Con 65 años de presencia en Costa Rica a través de Grupo Danissa, Nissan experimentó un crecimiento en ventas superior al 35% el año pasado, según se indicó.
Además, la compañía ha realizado nuevas inversiones en el oeste del Gran Área Metropolitana, fortaleciendo su operación local.
A nivel global, Nissan ha renovado el 70% de su portafolio en los últimos tres años, un cambio que también se refleja en la oferta disponible en Costa Rica.