21 de los 36 concesionarios comerciales del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) tuvieron mejor desempeño económico en el 2018 que en el 2017, pese a tener que enfrentar una competencia más agresiva.
Esos 21 negocios participaron en el Excellence Program, una iniciativa ideada para que las empresas midan con la misma rigurosidad las áreas económica, ambiental y social.
Dicho programa es impulsado por Aeris Holding Costa Rica, gestor de la principal terminal aérea del país. Entre las compañías que participaron en la edición del año pasado estuvieron Gastropub, Starbucks, Malinche, Bertero y Morpho Travel Retail.
El precio de una bebida en Gastropub ronda los $3 o $4, mientras que la comida puede costar entre $8 y $12. Fotografía: Mayela López (Mayela López)
Los resultados del Excellence Program muestran que los operadores que participaron tuvieron un incremento en sus ventas de entre 2 % y 5 % durante el 2018. Y ese comportamiento no se debió únicamente al aumento del 6 % en la cantidad de pasajeros que transitaron por el AIJS de un año a otro.
“El crecimiento no se debe únicamente al aumento en la cantidad de pasajeros. Nosotros medimos las ventas por pasajero y del total de pasajeros dividimos cuánto venden los negocios comerciales”, aclaró Lucía Gutiérrez, gerente comercial de Aeris.
De esta manera, los mejores resultados son fruto de estrategias comerciales que incluyeron innovación tecnológica y de productos, promociones, reducciones de precios y remodelación de espacios.
LEA MÁS: Air Canadá amplía el periodo en que ofrece vuelos desde Toronto a Costa Rica
Actuar así les da más posibilidades de estar vigentes en una oferta comercial que creció durante los últimos años. Según Aeris, a finales del 2014 contaban con 47 puntos de venta, mientras que, al cierre del 2018 operaban 69 establecimientos.
La tendencia se mantiene en este 2019; por ejemplo, en febrero pasado Morpho Travel Retail inauguró un área comercial que incluye una Britt Shop, un Café & Bakery y un Bar Imperial.
Acciones empresariales
Los concesionarios perciben el aumento en la competencia dentro la terminal del AIJS y están conscientes de que la propuesta de sus negocios debe fortalecerse constantemente.
“Se ha ido ampliando la gama; lo que está bien para el pasajero. Nos hemos ido adaptando al cambio: remodelamos nuestros puntos de atención, lanzamos nuevos productos, implementamos promociones y buscamos acércanos a los clientes para poder mantenernos”, mencionó Eduardo Mora, administrador del restaurante Malinche.
Ese negocio, propiedad de la multinacional Newrest, tiene dos restaurantes en el AIJS desde el 2011 y emplea a 34 personas.
Gastropub, por su parte, se enfoca principalmente en el servicio al cliente, ya sea para consumo dentro de sus instalaciones o para llevar. Asimismo, el negocio apuesta por ofrecer productos frescos y saludables e incorporar alimentos en tendencia, como los gluten free.
Restaurante Malinche agregó el servicio para llevar como una medida para mejorar sus ingresos. Fotografía: Mayela López. (Mayela López)
“El precio también juega un papel muy importante. Creo que el enfoque es no aprovecharse del cliente, porque estamos en un aeropuerto, sino ofrecer precios competitivos (…). En Gastropub una bebida puede costar entre $3 y $4, y, un plato, entre los $8 y $12”, destacó Lorna Barrantes, gerente del negocio.
Esa empresa inicio operaciones hace poco más de dos años y emplea a 23 personas.
Para Starbucks, que abrió en el 2016, la competencia en el aeropuerto es muy marcada, ya que comparte el espacio con varias cafeterías y coffee shops. Sin embargo, tratan de diferenciarse al vender el café que producen en Hacienda Alsacia.
En el caso de Morpho Travel Retail (que genera más de 240 empleos) destacan las bondades de la competencia, ya que todos los operadores del aeropuerto innovan en productos, tiendas, servicio y conceptos para hacer crecer las ventas y abastecer las necesidades de los pasajeros.
LEA MÁS: Avianca firmó acuerdo para vender su participación en Sansa y La Costeña
La mejora de espacios también acapara gran parte de las estrategias. Por ejemplo, VIP Lounge invertirá aproximadamente $200.000 en nuevo mobiliario, iluminación y otros elementos de su sala.
Iniciativas ambientales y sociales
Entre los resultados ambientales del Excellence Program para el 2018 destaca el hecho de que el 95 % de los concesionarios comerciales del aeropuerto que ofrecen bebidas y alimentos haya eliminado el uso de estereofón.
El programa también permitió la sustitución de recipientes de comida para llevar, removedores, cubiertos, vasos y pajillas por utensilios hechos de materiales amigables con el medio ambiente.
Asimismo, el 30 % de los concesionarios brindaron capacitación a sus colaboradores en temas de gestión integral de residuos y manejo de sustancias químicas.
En el área social, el 40 % de los participantes lograron inscribir sus respectivas comisiones de salud ocupacional ante el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica y cumplieron más de 500 horas de voluntariado.
RECUADRO: Excellence Program
Este programa tiene como objetivo fortalecer la competitividad del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría mediante el involucramiento de los concesionarios comerciales en un programa que premia la triple utilidad: económica, social y ambiental.
El primer lugar del 2018 se lo dejaron Bertero y Gastropub; el segundo, Starbucks y Britt; finalmente, el tercero lo compartieron VIP y Malinche.
Fuente: Aeris.