El acuerdo de venta del segmento de bebidas, alimentos y retail de Fifco a Heineken por $3.250 millones trae consigo una consecuencia estratégica clave para Costa Rica: su potencial consolidación como “hub” (centro de operaciones y producción) de Heineken con miras a atender el mercado centroamericano particularmente en el segmento de bebidas. A falta de ratificación de la transacción, ya se empiezan a esbozar cuáles serían los planes de la firma neerlandesa una vez que tome el control operativo.
Desde la perspectiva de Heineken, establecer un hub en Costa Rica ofrecería ventajas significativas, como una ubicación geográfica estratégica que facilita la distribución a los países vecinos, una mano de obra calificada y una infraestructura relativamente desarrollada. Además, la experiencia y el conocimiento del mercado local que Fifco ha acumulado a lo largo de los años serían activos valiosos para Heineken en su expansión regional.
LEA MÁS: ¿Por qué vendieron la mayoría de marcas de Fifco a Heineken? CEO de la cervecería responde
Además, desde el punto de vista de Fifco, esto no sería una novedad, más bien sería agregar más servicios a lo que ya se hace. De acuerdo con Rolando Carvajal, CEO de la compañía, la bebida Heineken se fabrica en Costa Rica para la región desde 1986 y en términos prácticos ya el país es un hub de producción para esta marca y además para Diageo con Smirnoff Ice y otros fabricantes de cervezas.
“Eventualmente se puede dar, no lo estoy asegurando porque hay que esperar a que la transacción se cierre, pero gestión estratégica comercial, por ejemplo, mercadológica y de ventas puede ser algo que se concentre desde Costa Rica para la región. Existe la posibilidad de que al ser esta una operación con esta escala y que tiene a Costa Rica como su oficina corporativa, que desde aquí se pueda seguir dando servicio para toda la región pensando en cuando ellos (Heineken) ya puedan materializar el cierre”, afirmó el CEO.
LEA MÁS: Heineken analizó cuánta cerveza tomamos en Costa Rica para comprar Fifco y esto fue lo que encontró
El director general destacó que la transacción tiene un impacto directo en la inversión y el futuro del país. No obstante, precisó que esta estrategia tiene un claro enfoque regional: el foco estratégico más relevante de Heineken se concentra en Centroamérica y México. Esto explica por qué la operación de Fifco en Estados Unidos fue tratada de manera diferenciada en el acuerdo.
Más inversión y no traslados
Una de las principales preocupaciones para los consumidores es la posibilidad de que la nueva casa matriz traslade la manufactura fuera de nuestras fronteras. Para una compañía de magnitudes globales puede ser fácil evaluar y decidir mover sus operaciones hacia donde los costos de producción sean más bajos, y ese podría ser el caso de naciones vecinas de Costa Rica.
Sin embargo, Carvajal descartó esa posibilidad basándose en los hallazgos de la negociación con Heineken.
“Todo lo conversado y la debida diligencia que hizo Heineken en nuestra infraestructura productiva indica que más bien habrá más inversión en Costa Rica, en nuestras operaciones, mayor inversión extranjera directa, que ya se está reflejando, y más inversión a futuro en lo que ellos llaman un potencial hub para la región desde Costa Rica. Es decir, un centro de operaciones, de producción y de gestión de negocios desde Costa Rica para toda la región y más allá de Centroamérica probablemente.” aseguró Carvajal. La cervecera neerlandesa ve en la operación tica un potencial centro de gestión de negocios y de producción para la región”, ratificó Carvajal.
El próximo 7 de octubre Fifco convocó a una asamblea de accionistas para continuar con el proceso de venta del 75% de los activos de las categorías de bebidas, alimentos y retail a Heineken; la recomendación de los directivos es votar favorablemente para que la operación se ejecute. La expectativa es que la operación quede ratificada para mediados del próximo año.