
El servicio de música Spotify presentó una demanda contra Apple en la Unión Europea, acusando a la compañía tecnológica de prácticas monopólicas y de inhibir la competencia en cuanto a streaming de contenidos musicales.
La empresa presentó el litigio ante la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, dijo el 13 de marzo Daniel Ek, fundador de Spotify.
En un blog, Ek denunció que Apple actúa “como jugador y árbitro, tratando deliberadamente de inhibir a desarrolladores de aplicaciones” al introducir nuevas normas en su App Store que limitan las opciones y desaniman la innovación.
LEA MÁS: Una nueva iniciativa de Spotify pone nerviosas a las disqueras
La denuncia se centra en la manera en que Apple controla plataformas como su sistema operativo iOS y su App Store, y al mismo tiempo compite contra servicios como Spotify.
El departamento de prensa de Apple en Gran Bretaña no respondió de momento a un pedido de comentario.
La Comisión Europea dijo que recibió la queja de Spotify y que la está evaluando “bajo los procesos establecidos”.
La demanda se centra en un impuesto de 30% que Spotify o cualquier otro servicio digital debe pagar si usa el servicio de pago interno del app de Apple para procesar compras o prórrogas de subscripciones.
LEA MÁS: El rey del streaming Spotify entra en Wall Street
Debido a que esa tarifa hace más costoso el servicio premium de Spotify comparado con Apple Music, Spotify se niega a usarlo. Como consecuencia, denuncia Spotify, Apple le impide realizar actualizaciones de apps o usar servicios como Siri.
Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses ya están bajo intensa inspección por parte de las autoridades europeas. En el 2006, la comisaria de competencia de la UE Margrethe Vestager –quien también ha aplicado medidas punitivas similares contra Google– ordenó a Apple pagar $15.000 millones en impuestos a Irlanda.
Spotify y la alemana Deezer estaban entre un grupo de empresas tecnológicas europeas que el año pasado emitieron una carta pública a las autoridades de la UE, pidiéndoles medidas más fuertes contra las compañías tecnológicas estadounidenses.