Nueva York. Starbucks cerró este domingo 1 de octubre su servicio de venta en línea en Estados Unidos en contraste con otros comercios y distribuidores que buscan sumarse al comercio en la Internet.
Los estadounidenses ya no pueden pedir cafés desde sus computadoras o teléfonos y deben necesariamente ir a los locales de Starbucks. La empresa dijo que quiere simplificar sus operaciones.
"Puedes comprar tu café o tus productos Starbucks en tu local de la esquina", dijo la empresa en un correo a sus clientes.
"No podemos, sin embargo, garantizar la disponibilidad de productos en esas tiendas pero tenemos certeza de que tendrás opciones", añadió.

LEA: Comercio electrónico mete más presión a las tiendas físicas y centros comerciales.
La decisión de Starbucks difiere de la de otras cadenas de comerciales que buscan ganar espacio en internet para frenar el descenso de sus ventas y seducir a los millenials, las personas de entre 17 y 35 años que esencialmente compran en línea.
"Económicamente es una buena decisión", dijo R.J. Hottovy, analista de la firma MorningStar. Indicó que incluso en el futuro Starbucks podría vender sus productos a través de Amazon.com y evitarse los costos de operar las ventas en la web.
Kevin Johnson, director general de Starbucks, dijo que la distribución enfrenta actualmente "cambios sísmicos" y para sobrevivir los comerciantes deben tener mucha inventiva para atraer a los clientes a sus tiendas físicas.
El auge de las compras en la red ha generado el cierre de miles locales comerciales de Estados Unidos y una menor concurrencia a los centros comerciales (malls). En julio, por ejemplo, la marca Teavana cerró unas 400 tiendas que estaban instaladas en malls y daban pobres resultados.