
La Universidad Latina de Costa Rica (Ulatina) realizará este año una inversión de $38 millones en un nuevo campus que sustituirá su actual sede en Heredia.
A eso se sumarán $2 millones más de inversión que está realizando en la apertura de su primer centro de innovación en mayo próximo, llamado Think Campus, en el oeste de la capital, el cual pretende extenderse a futuro como otra sede de la institución.
La nueva sede en Heredia de 15.000 metros cuadrados, reemplazará a las actuales instalaciones con el objetivo de ofrecer a sus 8.000 estudiantes un espacio mucho más moderno en diseño, sostenibilidad, y con equipamiento de tecnología de punta, aseguró Alex Fernández, presidente de la Ulatina en Costa Rica.

El nuevo edificio se ubicará al costado sur de la sede actual de esa universidad en la provincia herediana.
"Constará de 100 aulas de estudio, 57 laboratorios equipados con tecnología de punta, laboratorios móviles, funcionales, dedicados al tema de gastronomía, y para ingenierías como civil, arquitectura, diseño, televisión, radio y muchas otras. Tendrá amplias zonas verdes y 700 espacios de parqueo, con un diseño que aprovecha el espacio de manera moderna", comentó el vocero.
Por su parte, el Think Campus, que se ubicará en las instalaciones del centro comercial Terrazas Lindora, es una opción con 20 carreras cortas de cursos libres, técnicos y algunas maestrías en línea y presenciales, con las que pretende empezar la entidad en esta zona.
Fernández explicó que la idea es lograr ir aprobando algunas carreras de bachillerato y licenciatura para esta sede, y conforme eso ocurre, la oferta y la expansión de la oferta educativa de la Ulatina se irá ampliando en el oeste de la Gran Área Metropolitana (GAM).
LEA: Universidades invierten en infraestructura tecnológica y refuerzan acreditaciones
Este primer centro de innovación –de 500 metros cuadrados– busca brindar una oferta útil para la posible demanda de trabajadores del gran ecosistema de empresas de diversos sectores como servicios, tecnología y otros que se encuentran en los alrededores de Lindora y Escazú, así como otras zonas de influencia tales como el Coyol de Alajuela, por ejemplo.
"Es un concepto que permite desarrollar una educación de una forma determinada que trasciende la necesidad de la presencia física y aplica muchas de las nuevas tendencias de la educación híbrida", comentó Fernández.
Este centro dará empleo al iniciar a unas 20 personas entre administrativos y profesores, y estará operando en mayo próximo. Por su parte, el nuevo campus de Heredia está en la etapa de permisos de construcción y se espera finalizar en el segundo semestre del 2018.