En las últimas semanas, el Banco Central de Costa Rica tomó la decisión de rebajar en dos ocasiones, en 25 puntos base, su tasa de política monetaria. Esta es una decisión correcta, aunque llega muy tardíamente.
Durante mucho tiempo, muchos analistas económicos hemos insistido en que no tenía sentido mantener una tasa de política monetaria tan elevada como la que se empeñaba en sostener la Junta Directiva del Banco. Curiosamente la decisión se toma, repentinamente, después de muchos meses de deterioro económico. ¿Para qué ese costo innecesario? ¿Qué ha cambiado de hace algunos meses a hoy?
Costa Rica es el único país en el mundo que, durante más de dos años, ha tenido tasas de inflación iguales a cero o con valores negativos. Eso no existe en ninguna otra nación.
En días pasados, el economista Rodrigo Cubero manifestó con mucha elocuencia los efectos negativos que tiene para un país tener una inflación de cero o incluso con valores negativos.
Los efectos adversos en Costa Rica han sido evidentes y por eso resulta difícil entender la tardanza del Banco Central.
La parte doméstica, en cuanto a la actividad económica está creciendo, apenas, con un valor cercano al 2%, cifra sumamente baja y peligrosa porque esa actividad que no genera empleos.
El impacto en la hacienda pública ha sido negativo, con una recaudación de impuestos creciendo muy poco. La inversión privada se ha desacelerado, por las altas tasas reales de interés y, sobre todo, el gasto de las familias se debilita de manera importante durante el último año.
En el frente externo, fuera del fenómeno que ocurre en las zonas francas, las exportaciones del régimen definitivo —o economía doméstica— están creciendo a una tasa de 1%.
Definitivamente, las acciones que tomó el Banco Central son correctas, pero, además de tardías, resultan insuficientes. Será necesario que vengan ajustes adicionales en la tasa de política monetaria para que realmente la economía nacional pueda iniciar un proceso de recuperación como el que todos los costarricenses se merecen. Dado un primer paso, faltan los siguientes.

---
Fernando Naranjo Villalobos es doctor en economía por la universidad de Pennsylvania. Fue ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores. También estuvo al frente del Grupo Taca, del Banco Nacional de Costa Rica como gerente general y ocupó el cargo de director general de la aerolínea Volaris. Es el presidente de la firma Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa).