Hay microempresas que solamente se pueden proponer la sobrevivencia y son la única fuente de ingresos de una familia.
Hay personas que solo desean mantener su nivel de ingresos y operaciones, pues por diversas razones deciden que es suficiente en sus vidas, para sus necesidades personales y familiares, y para su estilo de vida.
Hay quienes se proponen el crecimiento a nivel local, mediante franquicias, vendiendo en supermercados y otras cadenas, exportando o expandiéndose a otros países.
Todas las opciones son válidas y en el videopodcast 'Guía para Emprender' hemos dedicado varios episodios a la exportación, a la venta mediante supermercados y a las franquicias.
En el quinto episodio de la segunda temporada conversamos sobre cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden expandirse a otros países.
¿Es posible para una pyme expandirse a América Latina?
¿Todas las empresas tienen esta posibilidad o solo algunas?
¿Qué se necesita?
¿Cuál es el proceso?
¿Cuáles son las recomendaciones para hacerlo?
Sobre estos temas conversamos con Natalia Hernández, directora de IZ Solutions: vea y escuche este quinto episodio en nuestros canales de Youtube, Spotify y Apple Podcast.
Segunda temporada
Primera Temporada
Errores y desafíos más comunes al emprender
El financiamiento de Banca para el Desarrollo a pymes y emprendedores
La incorporación de la inteligencia artificial en las soluciones y servicios de las pymes y emprendimientos
Las obligaciones tributarias de las pymes
Los beneficios y cómo realizar el registro Pyme del MEIC
Cómo aprovechar las redes sociales y el mercadeo digital en las pymes
Cómo desarrollar una idea de negocios exitosa
Los trámites para formalizar un negocio
Cómo una pyme puede exportar
Errores y desafíos más comunes al emprender