
La Universidad Fidélitas inauguró este mes el Centro de investigación e innovación para el desarrollo empresarial y emprendedurismo (Ciidee).
El Ciidee inicialmente capacitará a los egresados de la carrera de administración de negocios que tengan su empresa o estén en proceso de fundarla y en dos años se espera convertirlo en una incubadora abierta.
Así todos los emprendedores ─incluido el público externo─ podrán obtener asesoría para su negocio, como operan actualmente las incubadoras en las universidades públicas, explicó Carlos Barquero, director de la carrera de administración de negocios de Fidélitas.

LEA: Nueva aceleradora 'Aldesa Fintech' convoca a emprendedores

Dinámica
Actualmente, el proyecto está generando una base de datos de estudiantes egresados de dicha carrera que en su tesis de graduación plantearon la creación de su negocio.
Se contactará a los alumnos y se les consultará si siguieron con el proyecto y en qué etapa se encuentra.
El Ciidee les ofrecerá apoyo gratuito por medio de los profesores en los temas que requieran mejorar, ya sea mercadeo, finanzas, planificación, estrategia, contabilidad u otras áreas.
Más adelante se espera extender la iniciativa a todos los estudiantes de la universidad que quieran emprender y en una etapa más avanzada se incluirá a la comunidad.
Otro trabajo que está llevando a cabo el centro consiste en facilitar estudiantes avanzados de administración y contaduría pública para que realicen su trabajo comunal universitario en los Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF) del Ministerio de Hacienda.
Los estudiantes asesoran en temas tributarios y contables a las pymes que visitan el proyecto social y de soporte a emprendedores Parque La Libertad, que se localiza en Desamparados.
Igualmente, brindan asesoría en los quioscos que ha habilitado el Ministerio en varios sitios de San José.
El Ciidee, ubicado en la sede de San Pedro de la institución, también pretende desarrollar metodologías que brinden soluciones a las empresas y se ofrecerán conferencias en temas de emprendimiento.
Por otro lado, por medio de él se promoverá la investigación a lo interno de la universidad.
LEA: Estos son los negocios que recibirán apoyo de Costa Rica Open Future