
Si está tratando de aprovechar el poder de Facebook para mercadear su negocio, la generación de contenido interesante y un alto nivel de interacción con la audiencia son solo parte del rompecabezas.Para poder destacar en la red social, la página de su negocio tiene que verse atractiva y profesional.
Elena Faba, directora creativa de Social Media en la agencia digital Darwin, brinda una serie de consejos para hacer su empresa más atractiva en la red social Facebook.
Defina la personalidad
“En el momento en que una empresa, sea grande o pequeña, ingresa a las redes sociales, deja de ser una compañía y se convierte en una persona más”, sostiene Faba.
Es importante definir bien la personalidad que quiere que su empresa, por ejemplo, si quiere ser más divertida o más seria. Se recomienda que esta personalidad esté alineada con el tipo de negocio y público meta al que se dirige. Así, si su pyme da servicios a bancos o es una empresa de seguros, es recomendable que mantenga una imagen seria; mientras que si está enfocada a vender helados, puede tener una imagen más relajada y divertida.
“Es importante tener un community manager que hable siguiendo esta personalidad”, agrega la especialista. El community manager, quien actuará como el administrador de la red social, quien puede ser el mismo dueño de la empresa, o una persona contratada para eso, pero debe tener en mente que todo el contenido que genere debe estar alineado con esa personalidad.
Actualice su información de contacto
Mantener la información de contacto, el horario de atención y la ubicación de su empresa actualizadas es esencial. Usted no quiere que en el momento en que un nuevo cliente lo llame, se dirija al número equivocado.
En la descripción de la empresa, Faba dice que tiene que ser breve y expresar la personalidad de la empresa.
Cambie la foto de portada una vez al mes
La especialista en mercadeo digital da a conocer que en la agencia tratan de cambiar las fotos de portada al menos una vez al mes.
“Es bueno de adecuarse al contexto, entonces si es el día de San Valentín se debería adecuar la imagen con la marca a eso”, agrega.
Haga que sus posts sean relevantes
Muchas empresas usan Facebook para postear promociones, nada más. “Esto no es una buena práctica. Las redes sociales no son un canal de venta directa, son canales para construir relaciones”, comenta Faba.
Mientras antes se trabajaba bajo un modelo de persuasión donde las marcas decían “cómpreme, cómpreme”,las redes sociales han ido abriendo canales que crean engagement, o interacción y compromiso con los clientes.
Las empresas tienen que ir más allá de las promociones o mostrar sus productos. La especialista dice que hay que generar interacción, lograr que la gente se sienta identificada con la marca y construir una relación para que los consumidores mantengan a la marca en su mente. ¿Cómo se logra la relevancia? Con información, posts útiles, graciosos y en contexto con lo que se habla en las redes sociales al momento.
“Tiene que ser parte de la conversación y evitar que se salga del contexto. Hay un algoritmo en Facebook llamado Edge Rank que si la publicación no es relevante entonces no lo muestra”.
Con respecto a la frecuencia de los posts, Faba dice que depende de cada empresa y la base de fans que tenga; sin embargo, destaca la necesidad de ser constante. “No debería saturar una semana entera de posts y la semana siguiente no publicar nada”.
Ella recomienda hacer mínimo un post al día hasta un máximo de tres posts para evitar la saturación. “Un estudio de Body Media dice que si postea tres o más veces al día, se pierde el 25% o más de interacciones”.
Usted puede preparar posts y programarlos para que se publiquen en el momento que usted desea.
Sáquele provecho a las fotos y el video
Los posts con fotos y video por lo general generan buenos niveles de interacción con los clientes, por eso debería sacarles provecho.
“Somos muy visuales. Hay tanta información en Facebook que lo que tenemos son 2 segundos para impactar al cliente. La imagen se lee más rápido y suele ser más atractiva”, advierte.
Sin embargo, debe tener en cuenta que no cualquier imagen va a ser efectiva. Las imágenes desenfocadas y con una mala composición le restarán profesionalismo asu marca. Las imágenes tienen que ser claras, sencillas y llamativas.
Prepare un catálogo con sus productos
Una buena idea es hacer catálogos con fotografías para que las personas tengan una idea de los productos que vende antes de contactarlo.
“Directamente no puede esperar que Facebook sea un canal de ventas pero si está haciendo engagement puede publicar un catálogo. Debe procurar estar alternando entre poner productos, información útil y otros tipos de posts”.
Paute en Facebook
Facebook da muchas opciones para pautar, uno de ellos es el boosted post o los posts promocionados. “Se puede pagar para publicar un post con una imagen con menos de 20% de texto y 90 caracteres en el copy (contenido) y que le llegue a más personas que no necesariamente tiene como seguidores y que se viralice”, aclara Faba.
“El mundo de la pauta en Facebook es gigante, nosotros en Darwin tenemos un departamento que solo ve eso”, cuenta.