:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IHFZGNJIUZATLNFHXO7EM3VWBE.jpg)
Hasta ahora, la incubadora ha trabajado con 22 startups. Con estas nuevas siete empresas, llegará a 29. (Costa Rica Open Future para EF/Archivo)
La incubadora Costa Rica Open Future dio a conocer hoy a las siete startups ganadoras de su cuarta edición, las cuales recibirán capacitación y apoyo por un periodo de seis meses.
A partir del mes de setiembre, los integrantes de los proyectos perfeccionarán su modelo de negocio, con el fin de vender sus productos y servicios en el mercado nacional o internacional.
Las startups trabajarán en un espacio colaborativo situado en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), en el que tendrán acceso a charlas con diversos expertos.
LEA: Costa Rica Open Future recibirá 'startups' que aborden problemas sociales
Costa Rica Open Future es una iniciativa pública-privada, en la que intervienen Telefónica (Movistar), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Asimismo, participan el CeNAT, la incubadora Createc y el Consejo Nacional de Rectores.
LEA: Costa Rica Open Future: 22 startups en casi tres años
Ganadores
Estos son los proyectos que fueron elegidos, dentro de los que se encuentran varios emprendimientos sociales:
Bicoyed: Ofrece el servicio de asistencia a aquellos negocios en los que hay factores de riesgo en la salud de los empleados. Recurre al uso de un app móvil y su propósito es mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Check: Es una app que se enlaza con un lector de carnés llamado clicker. El dispositivo se coloca en las busetas y accesos de escuelas y colegios para que el estudiante registre su ingreso y los padres tengan información de la ubicación de la buseta y si el estudiante llegó al centro educativo.
Hylio: Ofrece servicios de logística a las empresas, por medio del uso de drones confeccionados a la medida. La idea es entregar alimentos y otros bienes a negocios y viviendas.
ISOSuccess: Es una plataforma web que cuenta con un portal para que las pymes puedan realizar las gestiones requeridas para cumplir con las normas ISO. El sitio guía al interesado sobre los requisitos necesarios que debe satisfacer.
KarmaTribe: Es una red de personas y empresas que colaboran entre ellas de modo gratuito. Los miembros se conectan en karmatribe.com. Allí crean su perfil y detallan qué están dispuestos a compartir o indican si requieren ayuda en algún asunto.
MID Institute: Ofrece capacitaciones virtuales a aquellas personas que se les complica estudiar, pues no tienen suficientes recursos económicos. Han capacitado a más de 300 personas en cursos piloto y se hallan en una fase de diseño de su primer programa técnico.
Reason: Es un emprendimiento social de entretenimiento y producción, que respalda causas sociales por medio de plataformas de “entretenimiento consciente”. El 10% de sus ganancias se usan para impartir talleres de arte y de música a comunidades en riesgo social.