Los días 28, 29 y 30 de abril se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Gustico Costarricense, que reunirá a 376 emprendedores de 64 cantones del país.
Dentro de las pymes que formarán parte de este evento se encuentran aquellas del sector de la gastronomía, agroindustria, artesanía y turismo. Asimismo, habrá pymes integradas por empresarios jóvenes
Una de las novedades de este año es que habrá 25 stands con un total de 96 productores orgánicos, quienes tendrán la oportunidad de vender sus alimentos y bienes.
Además, el evento tendrá un nuevo hogar, pues pasará de realizarse en la Antigua Aduana al Parque Metropolitano La Sabana (al costado este, contiguo al museo de arte), debido a que habrá 77 emprendedores adicionales que el año pasado y era necesario un espacio más grande.
En la exposición anterior participaron 299 empresarios.
LEA TAMBIÉN: Si su pyme participa en ferias, evite estos 10 errores
Oportunidades para los empresarios
Andrés Alfaro, coordinador de la feria y funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), contó que los emprendedores serán visitados el viernes 28 por representantes de supermercados, macrobióticas, restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs y otras empresas con el fin de establecer posibles negocios y alianzas.
A esta actividad se le denomina el “día de negocios” y será desde la 1 p.m. hasta las 5 p.m.
Por otro lado, quien visite el sitio podrá presenciar shows gastronómicos en los que diferentes chefs elaborarán recetas sostenibles y saludables. También habrá demostraciones de cómo se produce orgánicamente, conciertos, cimarronas y mascaradas.
La actividad es organizada por el MAG, con el respaldo de otras instituciones como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Instituto Costarricense de Turismo, la Promotora del Comercio Exterior, el Instituto Nacional de Aprendizaje, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, entre otros ministerios y entidades.
En este enlace puede descargar el programa de actividades, en caso de que desee asistir.
Por otro lado, si usted tiene una empresa que quiere estrechar vínculos con alguno de los emprendedores durante el “día de negocios”, puede escribir al correo feriagustico@mag.go.cr para que le otorguen más información de las pymes participantes y se pueda coordinar una reunión con estas.
Las pymes que participarán en la exposición debieron postularse hace varios meses y satisfacer una serie de requerimientos, como contar con el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud y cumplir con sus obligaciones laborales y tributarias.
El MAG espera la asistencia de 30.000 personas. Según Alfaro, el año anterior recibieron a 26.000 visitantes.
Datos del evento¿Cuándo?: El 28, 29 y 30 de abril. ¿Dónde?: En el costado este del parque La Sabana. ¿Qué se venderá?: Productos y servicios del área de la gastronomía, agroindustria, turismo y artesanía. Horario: Desde las 9 a.m. hasta las 8 p.m. |