Los consumidores pueden decidir hacer sus compras el próximo fin de semana de manera virtual o pueden inclinarse por visitar su empresa. O pueden hacer su pedido a través de los servicios delivery o acudir a su restaurante.
Los cambios constantes lo sufren todas las industrias. Un día los usuarios se afilian a Netflix y al día siguiente la dejan y se pasan a otra plataforma. O eligen un servicio de transporte colaborativo y luego lo suspenden para solicitarlo otra plataforma.
Los cambios constantes también incluyen variaciones en hábitos y comportamientos según la temporada, la situación y las modas. Los negocios deben tener la flexibilidad para adaptarse a esas modificaciones y para lograrlo se requiere integrar los canales físicos y virtuales para atender a cada persona independientemente por dónde realice sus consultas o compre.
Todo eso requiere contar con la disponibilidad gerencial para hacerlo y una plataforma que habilite esa capacidad de servicio.
“Las empresas que estuvieron mejor preparadas para la crisis sanitaria contaban con una tecnología que les permitió adaptarse rápidamente”, recordó Kristhian Sánchez, gerente de Oracle Centroamérica. Pero tener una pyme moderna implica tener recursos.

Priscilla Solano, experta en finanzas personales de la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap), también recuerda que se debe mantener la estabilidad en las finanzas.
¿Qué hacer?
Conozca su situación financiera
Se debe conocer la situación financiera y desarrollar un presupuesto que contemple todos los ingresos y gastos en un periodo de tiempo determinado.
El presupuesto debe elaborarse con bastante cuidado y calma de manera que se puedan contemplar todos los rubros sin dejar de lado o minimizar alguno, recordando que todo gasto, por más pequeño que sea, afecta la capacidad disponible.
Elimine gastos superfluos
Existen gastos que son innecesarios y que pueden llegar a afectar las finanzas. Disminuya o, en la medida de lo posible, elimine los gastos superfluos que abarquen una importante porción del dinero y que puede ser invertido en la cancelación de deudas, ahorro o inversión. Mucap recomienda clasificarlos por categoría: fijos, necesarios, esporádicos o innecesarios.
Maneje sus deudas
Al adquirir una deuda u obligación se debe valorar de antemano la capacidad de pago. Se aconseja que las deudas no superen cierto porcentaje de los ingresos (por ejemplo, no más de 50%).
Evalúe la situación económica actual y futura, así como las diferentes opciones que ofrece el sector financiero cuando requiera financiamiento.
Una deuda puede desequilibrar las finanzas y comprometer la economía si no se cuenta con los recursos económicos necesarios para afrontarla. Por ello, es indispensable analizar el presupuesto para determinar el monto de cuota que estaría en posibilidades de pagar mes a mes.
Prevea imprevistos
Adquiera y mantenga la disciplina de ahorrar para mantener finanzas sanas, evitar el endeudamiento y contar con un dinero extra en caso de algún imprevisto, así como para cubrir algún gasto de corto o mediano plazo o para cumplir otros objetivos.
Utilice tecnología
Manejar pedidos en tienda física, redes sociales, delivery o tienda en línea y gestionar el inventario para no quedar mal con los clientes puede hacerse con plataformas tecnológicas fáciles de usar.
Lo mismo puede aplicar con servicios de facturación electrónica. Utilice soluciones que se integren a sus sistemas contables y faciliten tanto la toma de decisiones como el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Recurra a la nube
Los sistemas o software que usa en gerencia, cajas, contabilidad y finanzas, manejo de recursos humanos y operaciones pueden facilitar o impedir que su negocio tenga la flexibilidad necesaria.
Si el sistema es instalado (on-premise) tendrá más dificultades, más costos y más tiempo de desarrollo, implementación, instalación y actualización para nuevas cajas, tiendas o colaboradores en la oficina o de forma remota.
Si el sistema es en la nube (a través de Internet) tendrá menos costos y más facilidad para empezar a utilizarlos y actualizarlos en sus diferentes tiendas y en forma remota, según las necesidades y requerimientos actuales o futuros.
Estar al día
Una solución gerencial, contable y financiera en la nube garantiza que siempre estará al día con sus aplicaciones, lo que evita las actualizaciones típicas del software on-premise.
Al estar en la nube se pueden aprovechar de inmediato las innovaciones que introduzca el desarrollador, los nuevos parches contra ataques de ciberdelincuentes y no tener que estar tan pendiente de lo tecnológico.
Enfóquese en el negocio
Los sistemas en la nube le darán más chance de enfocarse en su negocio, en los clientes y en generar innovaciones de productos y servicios.
Para el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento, el Instituto Centroamericano de Administración Pública y el Colegio de la Frontera Norte de México la reactivación económica y de las pymes pasa por tres prioridades: la sostenibilidad, la economía verde y la cooperación.
Contemple nuevos enfoques de negocios que responden a las principales preocupaciones, necesidades y exigencias de sus consumidores.