
Si su empresa requiere materiales reciclados para confeccionar productos puede interesarle participar en el programa ambiental de Bridgestone.
La compañía facilita la adquisición de los residuos para utilizarlos como materia prima de las empresas interesadas y que desarrollen nuevos productos, los venden, obtengan ingresos y aumenten su rentabilidad.
Las empresas interesadas pueden comunicarse con el departamento de Medio Ambiente y Salud Ocupacional al correo BarrantesAriel@la-bridgestone.com.
LEA MÁS: ¿Sabe qué hacer con la basura electrónica de su hogar o empresa?
Actualmente ya hay tres pequeñas empresas del área de gestión de residuos que trabajan en la creación de nuevos productos.
Bridgestone incluso puede incorporarlos en su planta posteriormente.
Por ejemplo, unas alfombras antifatiga, que utilizan hule, se aprovechan para mejorar las condiciones ergonómicas del personal de la compañía en sus puestos de trabajo.
Otros productos de estas pymes son utilizados como componentes en la industria avícola y como materiales para la construcción.
Leoncio Rojas, gerente de ambiente, salud y seguridad de Bridgestone, explicó que estas alianzas con las empresas han permitido reutilizar buena parte de esos insumos en sus procesos y transformarlos en nuevos productos.
En Costa Rica las actividades alrededor del reciclaje de desechos incluye a una buena cantidad de empresas.
En el país se han gestionado más de 3.000 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos por parte de las empresas que integran la Asociación de Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos (Asegire).