
Cuando se inicia un negocio se pueden utilizar los servicios de telefonía y de Internet que se contrataron a nivel personal, si el negocio está en la misma casa.
Otra cosa es si estableció un local, necestia comunicarse y conectarse en distintos puntos porque visita clientes o si el negocio está creciendo.
Es probable que entonces requiera servicios, capacidades de datos y ancho de banda que se ajusten a la operación, a sus necesidades y a su flujo de caja.
LEA MÁS: Utilice en su negocio servicios de telecomunicaciones como los que tienen las grandes corporaciones
CFS, una firma de 35 personas fundada en 1986 y que brinda servicios en el campo eléctrico, lo vivió y eligió a su operador (Telefónica) precisamente por esas razones.
“El motivo principal por el que nos hemos mantenido con ellos es que nos escuchan y nos dan respuesta a las necesidades”, dijo Pedro Ramos, gerente general de CFS.
Esta empresa se especializa como proveedor de servicios de diseño, implementación y mantenimiento de proyectos de energía, desde la generación al consumo, para compañías eléctricas y otras que requieran resolver situaciones de abastecimiento o respaldo.
Los servicios se brindan a nivel local y a nivel internacional, en países como Qatar, España, Estados Unidos, Colombia, Alemania y todo Centroamérica. Ramos resaltó que han participado en casi la totalidad de proyectos de energía renovable en Costa Rica.
Inicialmente CFS utilizaba conexiones a Internet vía la línea telefónica, con la tecnología ADSL, y luego coaxiales, brindadas por cableras.
La industria, empero, viene evolucionando aceleradamente con la automatización del mercado de distribución y transmisión de electricidad, y con proyectos de digitalización de servicios públicos dentro de programas de ciudades inteligentes.
La transformación del mercado que atiende CFS, así como su visión de mantenerse actualizados y a la vanguardia, les planteó la necesidad de evolucionar en el tipo de conexiones y comunicaciones que utilizan.
En 2018 implementaron varios cambios: de imagen, de oficina (se ubicaron en el Oficentro La Virgen, en Pavas) y en lo tecnológico.
Para este último buscaron un proveedor que les brindara un enlace de fibra óptica para operar sin problemas sus sistemas y bases de datos, los cuales los tienen bajo la modalidad de computación en la nube.
Cada paso que se dio posteriormente requirió cotizar, analizar las propuestas y decidirse por lo que consideraron la mejor oferta. En todos, se inclinaron por la fórmula que les mostró Telefónica en especificaciones y costos.
“El servicio es bueno en calidad, atención al cliente, en la respuesta comercial”, recalcó Ramos. “No nos obligan a ajustarnos a un paquete, sino que nos dan lo que necesitamos. Nos han escuchado”.
Mantener ese mismo principio es el que orienta a Telefónica en el relanzamiento de sus servicios de Movistar Empresas (antes Telefónica Business Solutions) para emprendedores y negocios.
“No se puede hacer todo y profesionalizar el negocio con el Internet del celular ni con los planes personales”, recordó Marianella Cordero, responsable de comunicación de Telefónica Costa Rica. “Hay que tener Internet para la empresa, wifi para los clientes, aplicaciones de oficina y sistemas en la nube”.
La propuesta es que cada empresas pueda utilizar los servicios de acuerdo con sus necesidades y pueda ir evolucionando con facilidades que incluyen el desvío de llamadas al celular de la persona emprendedora si no se encuentra en su oficina, en el local o en la casa, si tiene el negocio ahí.
En principio se ofrecen tres planes (móvil, virtual y oficina) con diferentes servicios y costos asociados. “Va desde el más básico hasta cuando ya se tiene local”, explicó Cordero.
Recientemente Claro también anunció su nueva plataforma Soluciones Claro, para que las firmas internacionales, compañías nacionales y pymes encuentren información de soluciones, casos de estudio, tutoriales, webinars, podcast y otras herramientas.
Localmente otros operadores como el Instituto Costarricense de Electricidad, Tigo, Cabletica y Telecable brindan servicios a nivel corporativo y de pymes.
Siempre es recomendable cotizar los servicios y conocer experiencias para elegir al proveedor de servicios.
De acuerdo con Telefónica tanto una pequeña como una mediana empresa puede utilizar desde servicios de telefonía y datos móviles, aplicaciones de videoconferencias, servicio de Internet dedicado, wifi, gestión de vehículos, sitios web y aplicaciones de seguridad.
Adicionalmente se puede tener servicios de infraestructura (hospedaje de servidores, servidores virtuales, almacenamiento, respaldos), equipamiento, bolsas de minutos, entre otros, de acuerdo al crecimiento del negocio.
Ramos, de CFS, insistió que cuando analizaron ofertas se decidieron tanto por servicios como por el operador que les ayudara en su propia evolución tecnológica, con el fin de estar a tono con la propuesta de modernización y digitalización que ofrece su empresa.
Por ejemplo, después de evolucionar a la conectividad con fibra óptica, necesitaron un proveedor para establecer una red privada externa (APN, por sus siglas en inglés), para la cual se crea un canal de comunicación privado y seguro dentro de la red móvil del operador.
La APN les permite monitorear y gestionar (mediante comandos remotos) los equipos y dispositivos instalados en diferentes sitios en el país.
Para el trabajo de campo también se necesitaron conexiones remotas, las cuales son posibles utilizando módems portátiles o datacards que también les provee Telefónica.
Así el personal puede utilizar diferentes dispositivos y equipos que requieren estar conectados aunque estén en zonas abiertas y lejanas.
Oferta renovada |
---|
Portafolio de Movistar Empresas para personas emprendedoras y pymes: |
Oficina: incluye telefonía IP en la nube, redes wifi internas e Internet (10, 20 y 50 Mbps) con costos de ¢61.500, ¢66.000 y ¢81.800, respectivamente. |
Virtual: incluye telefonía IP en la nube y licencias de Circuit (básicas y Pro) con costos de ¢38.800 a ¢67.800. |
Móvil: incluye plan de datos móviles empresarial, datos gratis para apps de teletrabajo, licencia Office 365 Business Basic e Internet móvil con CPE desde ¢30.000 a ¢54.300. |
Información y atención: atención telefónica (1693 para clientes Movistar y 800-000-1693), WhatsApp (6311-1693), correo electrónico (web.negocios.cr@telefonica.com), el sitio web y en los centros de atención del operador. |
Fuente: Telefónica Costa Rica |