:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7RYVVLYN75AKXHWC5XUMZQDUTQ.jpg)
Randall Alfaro y Cindy Venegas fundaron La Casa de la Abuela, en Heredia. (La Casa de la Abuela para EF)
El relacionista público Randall Alfaro trabajaba como coordinador de formación en una organización que promueve la economía social, pero en julio del 2015 hubo un recorte presupuestario y lo despidieron.
Ninguna mala noticia llega en un momento oportuno, pero en el caso de Alfaro arribó en el tiempo más desacertado, pues su esposa se encontraba en el octavo mes de embarazo.
Con la pronta llegada de su hija Mya, el no contar con empleo no era una opción, por lo que su esposa Cindy Venegas (quien es administradora de negocios) y él reflexionaron qué podían hacer.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KTKQTCQP2FEOZE6RSNYKY6JUVM.jpg)
El negocio se ubica en San Rafael de Heredia. (La Casa de la Abuela para EF)
Como en la familia de Cindy son cocineros y su papá tiene un restaurante en el que ella era coadministradora, un negocio en el área de alimentos resultaba ideal por la experiencia que ella había acumulado en ese ámbito.
Decidieron imprimirle a su pyme un elemento adicional: una visión social, adquirida por Randall en la fundación.
¿En qué radica lo social?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/X3R2KYGXFJDWXNRX4W3OF4HAM4.jpg)
La casa perteneció a la bisabuela de Randall. (La Casa de la Abuela para EF)
En quetodos sus proveedores son micro, pequeñas y medianas empresas. Además, se busca promover el desarrollo local y el “comercio justo”.
También están asociados a la organización Slow Food, cuya filosofía es promover la creación de comida más sana y que no genere un impacto ambiental.
LEA TAMBIÉN: Este empresario vendió su panadería, volvió a empezar y hoy tiene cuatro locales
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6VWVCMIFAFHCLJ7SL5BJNSIUU4.jpg)
En un área del local se fomenta el intercambio de libros. (La Casa de la Abuela para EF)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KTKQTCQP2FEOZE6RSNYKY6JUVM.jpg)
El negocio se ubica en San Rafael de Heredia. (La Casa de la Abuela para EF)
En una casa familiar
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SRMIGJLN4ZC5RDAIGCD6V5R3UQ.jpg)
La repostería también la adquieren de proveedores locales. (La Casa de la Abuela para EF)
Su empresa consiste en una cafetería, panadería y gelatería artesanal ─todo en un mismo sitio─ a la que llamaron La Casa de la Abuela, pues alquilaron la vivienda en la que vivió la bisabuela de Randall.
La estructura es de madera y tiene alrededor de 50 o más años de haberse edificado, por lo que se creó un ambiente más acogedor y que evoca a lo antiguo.
Es un espacio amplio, en el que cada cuarto alberga una sección y la gente puede escoger dónde quiere sentarse, inclusive hay un área con libros para intercambiar con el fin de promover la lectura.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IAUHW34FNBB63MOVGQHSX7Z5CU.jpg)
El negocio vende panes y variedad de repostería. (La Casa de la Abuela para EF)
Se ubica en San Rafael de Heredia, 100 metros oeste y 75 metros al sur de la municipalidad.
Al inicio, para atraer clientes, Randall y Cindy salían con una bandeja de pan a la acera y hacían degustaciones de la repostería y los gelatos.
De esta forma, establecieron su punto comercial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/72IPKNOFOVBJNO25TIKB4BQI2I.jpg)
Los gelatos son elaborados por emprendedoras italianas. (La Casa de la Abuela para EF)
Aparte de bebidas hechas de café, ofrecen sándwiches, wraps, repostería y tortillas palmeadas. Estas últimas son bastante apetecidas por sus consumidores.
LEA TAMBIÉN: Un sueño de novios, un matrimonio apasionado por la cocina y una cafetería llamada 'The Whisk'
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LTFTTVVZLRFLXEHNGWSOIWBJBE.jpg)
El emprendimiento abrió sus puertas en octubre del 2015. (La Casa de la Abuela para EF)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LTFTTVVZLRFLXEHNGWSOIWBJBE.jpg)
El emprendimiento abrió sus puertas en octubre del 2015. (La Casa de la Abuela para EF)
En el área de panadería, se venden panes hechos con masa madre, sin levadura, que en su mayoría son veganos y más saludables, pues no se usan preservantes.
Los gelatos son elaborados por emprendedoras italianas adultas mayores.
Aunque al emprendimiento le ha ido bien, el viaje no siempre ha sido fácil y Randall decidió buscar un empleo.
De lunes a viernes él trabaja en una universidad privada y los fines de semana y en los ratos libres se dedica al área de comunicación de la empresa.
Entre tanto, Cindy es quien está de lleno en el negocio.
A futuro, estos emprendedores anhelan abrir al menos dos nuevos locales y les gustaría convertir a La Casa de la Abuela en una microfranquicia.
Lo harán con el apoyo del Centro Nacional de Franquicias, que primero hará el diagnóstico respectivo para ver si es factible.
LEA TAMBIÉN: Renuncian al trabajo, fundan restaurante de comida 'callejera' y les va muy bien
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/72IPKNOFOVBJNO25TIKB4BQI2I.jpg)
Los gelatos son elaborados por emprendedoras italianas. (La Casa de la Abuela para EF)