
La víspera de San Valentín resulta ideal para las pymes que venden productos que sirven de obsequio (bolsos, ropa, accesorios, adornos), o bien, que comercializan bienes para adornarlos como papel de regalo, bolsitas y lazos.
Incluso, algunas aprovechan para hacer descuentos especiales en razón de la época.
Una de las empresas a la que este período le resulta beneficioso es a Ecoartte, que diseña papeles de regalo reversibles, bolsas, cajas y colillas. Estos se utilizan también para hacer manualidades.

Glenda Chaves Navarro, dueña de la empresa, cuenta que en este tiempo especial los papeles de regalo más buscados son los que tienen corazones.
Si bien la mejor temporada es la navideña, ella reconoce que en San Valentín aumentan sus ventas.
El producto se distingue no solo por el hecho de ser reversible, sino que el papel que se usa es reciclado o de bosque renovable, lo que le da un valor añadido.

El negocio surgió cuando Chaves, quien es diseñadora de modas, regresó al país después de vivir 15 años en Estados Unidos, donde trabajaba en diseño de prendas y de estampado tras haber estudiado en Nueva York en la Parsons School of Design.
Cuando nació su hijo, decidió venir al país, pero pensó que en Costa Rica el mercado de diseño de modas era un poco complicado. Hizo estudios de mercado y decidió ingresar al diseño de papel de regalo al darse cuenta del potencial que tenía.
El 2012 fue un año importante y que para ella es la fecha en la que realmente su negocio despegó, pues Walmart se convirtió en uno de sus principales clientes y ahora vende sus productos en este supermercado y en el Más x Menos, así como en librerías del país.

Además, también ha cruzado fronteras y su papel de regalo se vende en el Walmart de Guatemala y en el supermercado Paiz, también de este país centroamericano.
Su empresa la conforman ella, su papá, su hermana y dos colaboradores.
Lazos hechos por mujeres

Otra empresa que le saca el jugo al Día del Amor y la Amistad es Jesurum Limitada (Multi Lazos), que encabeza la empresaria de 55 años Xinia Cubillo Porras.
Ella vende lazos, que son fabricados manualmente por mujeres en riesgo social a quienes ella contrata.
Son comercializados en Walmart y en librerías.

Tras las altas ventas de su producto en diciembre –que es el mes que más ventas registra su negocio- febrero se convierte en un “colchoncito”, que le da soporte para empezar marzo, abril y mayo y prepararse para otra buen período de ventas como lo es el Día del Padre.
"En los últimos años, esta temporada ha tenido un incremento considerable comparado con los años anteriores y ahí es cuando uno aprovecha para darle un poquito de énfasis al producto y hacer un lazo diferenciado. Hice otros tipos de lazos, otro modelo para que llamara la atención y para atraer más mercado", contó la gerenta general.
En temporada normal, ella vende entre 3.500 y 4.000 lazos. Este febrero lleva vendidos alrededor de 5.700 lazos, por lo que ve este período como el "levantoncito o respiro" tras la cuesta de enero.
Los lazos más cotizados en este mes son de colores rojos, blancos, rosados, con corazones, con rayas y con puntitos.
Jesurum-Multi Lazos nació en el 2007, luego de que Cubillo recibió un curso de elaboración de lazos en la librería en la que trabajaba.
Antes de trabajar allí, por problemas de salud, se vio obligada a renunciar de una empresa en la que se dedicaba a distribuir electrodomésticos como lavadoras, cocinas y ollas arroceras.
El llegar a esa librería fue algo afortunado, pues ese mismo año que llevó el curso decidió aventurarse con la creación de su empresa.
Hoy le da trabajo a otras mujeres, lo que le valió un galardón del Ministerio de Economía, Industria y Comercio el año pasado en la categoría de responsabilidad social.
Su meta es exportar hacia Panamá y República Dominicana y ya se acercó a la Promotora del Comercio Exterior a recibir asesoría.
El Cajoncito
Otro sitio en el que se venden productos es en El Cajoncito, que es un espacio de comercio electrónico en el que se exhiben más de 200 productos de distintas micro y pequeñas empresas.
Según Fiorella Miranda Gamboa, gerenta general de la empresa, para San Valentín seleccionaron varios productos que se encuentran en descuento como almohadones para la casa, ropa para hombre, cuadernos hechos a mano, esculturas de madera, bufandas, tazas y bolsos para mujer.
Miranda indicó que la escogencia se hizo no solo pensando en las parejas, sino en cualquier persona -niños, jóvenes, adultos- a quien se les puede dar un regalo en esta fecha.
Pero, hay muchos más productos a precios accesibles, asegura Miranda, que se llevan hasta la puerta de la casa del adquirente en días hábiles.
El Cajoncito nació en octubre del año pasado y es administrado por Miranda y por su esposo Harold Segura Quesada.
Su propósito es ayudar a las pymes a comercializar sus productos y ser un lugar de "comercio justo y gestión cultural".
Se privilegia a los productos originales, con buenas propuestas de diseño y acabados de calidad.