Si pronto adquirirá una computadora, tableta o celular para su empresa o piensa hacerlo en un futuro, es importante que medite bien qué equipo le resultará más útil y que realmente se ajuste a sus necesidades para evitar efectuar una mala inversión.
¿Cuándo conviene adquirir una computadora de escritorio, una portátil o una tableta?
Carlos Neira, ejecutivo de la empresa Intel, expresó que las tabletas resultan ideales para personas que deben moverse constantemente y para quienes trabajan de pie.
“Las tabletas tienen una muy larga duración de batería (un turno completo de ocho horas sin problema) que es algo que un computador personal (PC) no logra todavía, aunque no está muy lejos”, dijo Neira.
En el caso de un trabajo en el que la persona pase más sentada, pero aún se deba desplazar, y en el cual tener un teclado sea imprescindible, Neira manifestó que es mejor adquirir una computadora portátil.
Si no se necesita movilidad y se puede hacer el trabajo en el mismo lugar, se aconseja una computara de escritorio.
Pero, hay otras alternativas. Existen dispositivos “dos en uno”, que consisten en computadoras portátiles que pueden convertirse en tabletas donde la pantalla se despega del teclado o porque se puede colocar en forma plana sobre el teclado, además de ofrecer toda la capacidad y desempeño de un PC junto con la duración de batería y movilidad de una tableta.
Neira dijo que hay que evitar cometer el error de comprar una computadora destinada para el hogar en lugar de una empresarial, la cual cuenta con materiales, una garantía y un sistema operativo distintos a una computadora para la casa.
Computadoras
Fabián Arias Bonilla, asesor de ventas de la empresa Cococo, coincidió en que una pyme debe valorar bien a quién está dirigido el equipo, es decir, quién lo usará y evitar caer en extremos.
“Si buscás lo más barato, o el precio más accesible, probablemente no se va a ajustar a las expectativas del uso real que se requiere en la empresa. Si buscás lo último, lo más caro, en algunos casos sería como comprar una vagoneta para halar un saquito de cemento”, dijo Arias.
Por eso, antes de realizar la compra, defina bien qué es lo que ocupa. Por ejemplo, en el caso de un pequeño restaurante, cafetería o floristería, que utiliza las computadoras para facturación y realización de consultas, hay algunas que están equipadas o configuradas para cumplir con esas funciones.
A nivel general, se recomienda adquirir computadoras –ya sean de escritorio o portátiles- con procesadores de gama media.
“El procesador es como el cerebro de una persona: te dice la capacidad y la velocidad para procesar la información. Debe ser media, no tan básica como para meterse solo a Internet o a redactar un texto en Word, pero tampoco algo excesivo que sea como para diseñar, salvo que se requiera”, dijo Arias.
Además, la capacidad de memoria debe ser suficiente para almacenar toda la información que se va a emplear en las bases de datos. Arias recomendó adquirir computadoras con memoria de acceso aleatorio (conocida como memoria RAM) entre cuatro y ocho gigabytes (GB).
“Los cuatro gigabytes me va a permitir tener agilidad en el uso de programas, como Word, Excel, en Internet. La memoria RAM es como las piernas de una persona, ahí te define qué tan rápido puedo ir o caminar”, explicó.
Si las computadoras que adquirirá son para sus empleados, deténgase a pensar en las funciones de cada uno de ellos.
Por ejemplo, si en su empresa hay cinco trabajadores que usarán la computadora para aspectos básicos y uno de ellos es un diseñador gráfico, lo ideal es que la computadora del diseñador sea más moderna y tenga una mayor capacidad, en razón de su trabajo.
En el tema de las tabletas, Arias indicó que se deben comprar tabletas con una pantalla aceptable, de al menos 10 pulgadas y que tenga tanto conectividad inalámbrica (Wi-Fi) y con tecnología 4G (a través de la red celular).
Programas y garantía
José Stradi Granados, profesor de la Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), recomendó analizar si es necesario comprar las licencias de los programas para la computadora, si se tiene presupuesto.
Esto se debe a que cuando se adquiere una computadora, esta viene con programas básicos, que no funcionan a plenitud, por lo que hay que desembolsar una suma de dinero extra para ello.
Si no es posible invertir en programas, se sugiere la utilización de programas de la nube, que en algunos casos son más baratos, o de software libre por el cual no se debe pagar licencias, aunque hay que considerar los costos de mantenimiento.
También hay que prestar atención a la garantía del equipo y adquirir aquel que ofrezca una de mayor longitud. Además, quienes estén interesados en adquirir equipo deben investigar, ojalá en revistas especializadas, cuáles son las marcas que más les convienen.
“Hay que tener cuidado con la marca, buscar una máquina de una marca que resulte buena, por un precio razonable”, expresó Stradi.
Celulares
¿Qué debe tomar en cuenta antes de comprar un celular?
Carlos Neira, de Intel, expresó que si un empleado de una empresa requiere un celular solo para hablar, no vale la pena comprar uno inteligente o smartphone. Pero, si el teléfono se necesita para otras actividades, sí es deseable adquirir uno.
“Con un teléfono un poco más sofisticado y con un plan de datos, ojalá 4G, se abren muchas posibilidades, tales como la mayor productividad y colaboración entre los miembros de una empresa al poder chatear, compartir imágenes, acceder a los sistemas informáticos de la empresa desde cualquier lugar”, mencionó.
Neira advirtió que si se va a emplear el teléfono de dicha forma, es importante contar con medidas de seguridad, lo cual incluye instalar antivirus.
“Si desde mi teléfono voy a consultar mi correo o cualquier otro sistema de la empresa, es necesario contar con software de seguridad y gestión que permita a la empresa borrar el equipo en caso de pérdida o robo”, aconsejó.