
Tanto los programadores de aplicaciones móviles (apps) como los centros educativos y jóvenes tienen la oportunidad de participar en cursos de capacitación en el sistema operativo de la firma china Huawei, sobre el ciberbullying y el método científico de investigación activa.
Huawei anunció su iniciativa HMS Inside Universities para realizar cursos de programación en su ecosistema, que permite conocer y entrenarse en herramientas y más de 50 kits de desarrollo para el sistema operativo de esta marca, que dejó de utilizar Android.
Se trata de un ciclo de capacitaciones sobre programación que se imparte sin costo en las universidades Cenfotec, Latina de Costa Rica, ULACIT e Hispanoamericana en forma virtual y con una duración de 15 horas. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo jose.vera@huawei.com.
La firma indicó que globalmente existen más de 2,3 millones de desarrolladores registrados que trabajan diariamente utilizando las facilidades de Huawei para crear apps e integrarlas a la AppGallery.
En Costa Rica, entre mayo y diciembre de 2020, se vendieron más de 102.000 dispositivos que trabajan únicamente con HMS, indicó la firma. En el país se registran más de 150.000 descargas semanales de la AppGallery, incluyendo 400 apps costarricenses.
LEA MÁS: Huawei lanza su propio sistema operativo para competir con Android
La Universidad Cenfotec ofrece charlas gratuitas para evitar el ciberbullying en centros educativos. Las capacitaciones —dirigidas a orientadores, padres de familia y estudiantes— se enfocan en los cuidados que deben tener con el uso de las redes sociales e Internet.
Repasan también los fundamentos básicos de la seguridad informática para reforzar el entorno digital a nivel personal, protegiendo los equipos y toda la información confidencial que poseen, así como el manejo de la información privada en muros de contactos, mensajes instantáneos privados, fotos íntimas y bromas privadas.
Los centros educativos interesados pueden escribir al correo electrónico info@ucenfotec.ac.cr para coordinar la visita de profesores universitarios, sin costo.
El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) anunció un programa de capacitación de jóvenes (de 13 a 17 años de edad) que desean aprender más sobre el método científico de investigación activa.
El objetivo, establecido por la Comisión de Investigación del CPIC, es identificar las capacidades científicas de los jóvenes, de manera que puedan prepararse para el futuro y generar espacios de pensamiento para crear nuevas tesis en temas actuales.
Las personas interesada pueden comunicarse al correo electrónico comunicacion@cpic.or.cr.
La primera fase del proyecto se desarrolló en el último semestre de 2020 y se reconoció a las mejores investigaciones realizadas. Además se realizó un concurso en el que destacaron temas como bullying en el ámbito escolar, la extinción de animales, la comprensión de las emociones en jóvenes y causas en el deterioro de los ríos.