El presidente estadounidense Joe Biden, parte de su equipo de gobierno y jefes de empresas se reúnen este miércoles para abordar la ciberseguridad, tras una ola de ataques informáticos que sacó a la luz la vulnerabilidad de numerosas infraestructuras.
La Casa Blanca acoge en la reunión a dirigentes de Google, Apple, Amazon y Microsoft, presidentes de grandes grupos empresariales, de bancos, aseguradoras y servicios esenciales (agua, electricidad), señaló un alto responsable de la administración.
En los últimos meses, compañías y organizaciones como un operador estadounidense de oleoductos, una empresa cárnica, el sistema informático de los servicios de salud irlandeses y una importante aerolínea india sufrieron el robo de datos y la ciberextorsión, unos ataques cada vez más habituales.
LEA MÁS: Amazon, Facebook, Apple y Google, ¿llegó el momento de dividir a las poderosas firmas ‘big tech’?
"Habrá anuncios concretos", prometió el responsable de la administración estadounidense durante una rueda de prensa el martes.
Estos recientes ataques "crearon un sentimiento de emergencia" y la necesidad de que, tanto gobierno como empresas privadas, aborden este problema, detalló.
La reunión servirá para identificar las grietas por las que los piratas penetran en el sistema y buscará cómo hacer que equipos y programas informáticos sean más resistentes e impermeables.
"Hay que evolucionar hacia un sistema donde la seguridad esté garantizada por defecto", comentó este responsable.
A finales de 2020, el importante ciberataque que sufrió Estados Unidos afectó a los servidores de correos electrónicos de Microsoft y al programa Orion, de la empresa SolarWinds, que se usa para gestionar y supervisar las redes informáticas de grandes compañías y de la administración.
Este ataque puso de relevancia la seguridad de 16 "infraestructuras claves" de sectores como la energía, la defensa, la producción industrial y la alimentación.
LEA MÁS: Hackers afinan puntería para dirigir ataques de “ransomware” a víctimas más rentables
Algunos analistas pidieron sanciones firmes contra Rusia y otros países desde donde, supuestamente, operarían estos piratas informáticos. Otros expertos hablan de regular mejor las criptomonedas, exigidas por los 'hackers' como rescate para restablecer los servicios atacados.
La reunión estará coordinada por las secretarias de Estado de Comercio y Seguridad Interior, así como los consejeros de ciberseguridad.
Por su parte, Sundar Pichai de Google, Andy Jassy (Amazon), Tim Cook (Apple) y Satya Nadella (Microsoft) asistirán a la reunión. También estarán presentes dirigentes de JPMorgan Chase, Bank of America y otras sociedades financieras, compañías aseguradoras, proveedores de agua, gas y electricidad, y organizaciones dedicadas a la educación.