
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó que la caída de su servicio de Internet ayer miércoles 23 de agosto se debió a problemas que se tuvieron en los trabajos de actualización de su infraestructura.
"Debido a un evento ajeno al ICE, por actividades de actualización de infraestructura realizadas por un proveedor internacional externo, se provocó una degradación del servicio de Internet por un espacio de 25 minutos", dijo Carlos Straddi, jefe de la división de gestión de red y mantenimiento del ICE.
El funcionario explicó que a las 3:20 p.m. de este miércoles se presentó una afectación en el servicio de Internet, tanto a nivel residencial y empresarial como móvil.
"Actualmente el servicio se encuentra operando normalmente", dijo Straddi.
La institución no respondió la cantidad de clientes que se vieron afectados por la interrupción del servicio de Internet.
LEA Gestiones para el traslado de redes en la ruta 32 aún no pasan de las palabras
En apariencia se estaban realizando unos trabajos de actualización de los sistemas de fuentes de poder en la estación situada en Cerro Garrón, en Limón, a cargo del ICE.
El problema habría afectado los enlaces a los cables submarinos Maya y Arcos, causando el mismo efecto en los servicios de otros operadores.
Norman Chaves, director de asuntos corporativos de Tigo Costa Rica, confirmó que en el caso de su empresa aproximadamente a las 3:35 p.m. se presentó una caída en el servicio de los cables submarinos Maya y Arcos, ubicados en la costa caribe.
"La situación provocó una afectación de 20 gigabytes de capacidad internacional", indicó Chaves.
Agregó que por espacio de 20 minutos se experimentaron algunas alteraciones al servicio.
"Se hicieron los ajustes a nivel de nuestra red, para acudir a las redundancias que tenemos disponibles en el Pacífico. A nivel de nuestros clientes, la situación ya fue atendida y solventada", afirmó Chaves.
Los clientes de otros operadores no vieron afectados sus servicios, ya que las compañías cuentan con enlaces internacionales adicionales, ya sea con el cable submarino situado en el Océano Pacífico o conexiones satelitales.