Tecnología

Conti asevera que el 97% de la información obtenida de Costa Rica ya fue liberada

El sábado 7 de mayo fue el tercer día consecutivo en que el Micitt no contó con nuevos incidentes informáticos reportados

El grupo de hackers Conti aseveró que el 97% de la información obtenida de Costa Rica ya fue liberada, lo cual equivale a 672,19 gigabytes publicados; de acuerdo con el reporte de BetterCyber, una cuenta en redes sociales que monitorea casos de hackeo.

Según informó Jorge Mora, director de gobernanza de ciberseguridad del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), los últimos datos liberados corresponden a archivos de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

“Básicamente son carpetas del código fuente, de horarios, de giras, de compras, de citas, de anuncios, de la agenda del centro universitario”, explicó Mora en una conferencia de prensa realizada por el Micitt este sábado 7 de mayo.

Es algo que estábamos esperando. Si se metieron a la casa y robaron las cosas y las van a hacer públicas, es un tema que ya teníamos previsto. Nos enfocamos en el aseguramiento, no en lo que ya lograron sacar.

—  Jorge Mora, director de gobernanza de ciberseguridad del Micitt

Por su parte, la exministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega, informó en la conferencia (realizada en su último día de gobierno) que el sábado 7 de mayo no contaron con nuevos incidentes informáticos reportados. “(Este) es el tercer día consecutivo en el cual no se reportan incidentes”, dijo.

“Mantenemos las medidas de protección que se han implementado hasta ahora que no solamente se han extendido en todas las instituciones que hemos invitado a participar y en realidad hemos tenido una muy buena respuesta en ese sentido; sino que además se está entrando a la segunda etapa que es un nivel protección cada vez más profundo y que dejará reforzadas a las instituciones de aquí en adelante para cualquier situación y sirve, por supuesto, de base sólida para que el nuevo Gobierno pueda recibir al país protegido y pueda continuar con este monitoreo y prevención”, añadió Vega.

Estos incidentes nos han llamado a una profunda reflexión para que cuando se aborden las formulaciones de los nuevos presupuestos en la nueva administración también se contemplen todas estas medidas y también en la Asamblea Legislativa que haya apoyo para estas solicitudes de presupuesto que pudiera requerir el siguiente Gobierno, para poder completar la seguridad en esta situación en el mediano y largo plazo.

—  Paola Vega, exministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones

Finalmente, Mora le hizo el siguiente llamado a las nuevas autoridades: “Realmente requerimos de cambios prontos a nivel de presupuestos, a nivel de capacitaciones, a nivel de reformar nuestro Servicio Civil para poder realmente tener profesionales en ciberseguridad. No debemos menospreciar el tema de ciberseguridad”.

Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

LE RECOMENDAMOS

Estos son hoteles todo incluido de Costa Rica con las mejores y peores calificaciones

En el país actualmente hay 12 hoteles de este tipo; Analizamos, con base en los comentarios de los usuarios de TripAdvisor y Google, cuáles son los hoteles con mejor puntuación
Estos son hoteles todo incluido de Costa Rica con las mejores y peores calificaciones

Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

Declarar cero ganancias o pérdidas no tiene por qué implicar la existencia de delitos fiscales por parte de los grandes contribuyentes; sin embargo, es un factor que atrae una mayor atención por parte de Hacienda.
Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

Conozca cuál es el mejor Airbnb del país, según Forbes.
¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.