Un juez federal de Estados Unidos emitió un histórico fallo antimonopolio contra Google este martes, imponiendo una serie de medidas diseñadas para debilitar su dominio en las búsquedas en línea. Aunque la decisión rechaza la petición del gobierno de forzar la venta del navegador Chrome, sí obliga a la gigante tecnológica a compartir datos clave con sus competidores.
Las medidas clave para limitar el poder de Google
Tras determinar en agosto de 2024 que Google mantenía ilegalmente su monopolio, el juez Amit Mehta dictó ahora las soluciones. En su fallo, Mehta rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de desinvertir en el navegador Chrome, calificando esa posibilidad como “increíblemente desordenada y altamente riesgosa”.
En lugar de desmantelar la compañía, el juez optó por medidas que buscan nivelar el campo de juego. Las más importantes son:
- Acceso a datos clave: Google deberá poner a disposición de “competidores calificados” datos cruciales de su índice de búsqueda, así como información anónima sobre la interacción de los usuarios. El objetivo es que los rivales puedan usar esta información para mejorar sus propios servicios.
- Freno a la exclusividad: Se imponen restricciones a los millonarios acuerdos de exclusividad que Google mantiene con fabricantes como Apple y Samsung para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos.
- Blindaje ante la IA: El fallo se extiende a la inteligencia artificial generativa, prohibiendo a Google utilizar acuerdos exclusivos para dominar este nuevo campo, como lo hizo con la búsqueda tradicional, evitando así que herramientas como ChatGPT queden fuera de competencia.
Un comité técnico supervisará la correcta implementación de estas medidas, que entrarán en vigor 60 días después de que se registre el fallo definitivo. La información base para este artículo proviene de la agencia AFP.
LEA MÁS: Meta accede a su galería de fotos para ofrecer sugerencias impulsadas por IA
Los acuerdos millonarios en el centro de la disputa
El caso antimonopolio de Google en Estados Unidos se centró en los costosos acuerdos de distribución que le garantizaban ser la opción por defecto en la gran mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo.
Se estima que Google paga a Apple decenas de miles de millones de dólares anuales por ese lugar privilegiado en los iPhones. Según el juez Mehta, fue precisamente este estatus predeterminado lo que permitió a Google consolidarse como una potencia de Internet, protegida de cualquier amenaza competitiva real durante años.

¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque el fallo se dictó en una corte estadounidense, sus efectos son de alcance global y podrían tener consecuencias indirectas para el ecosistema digital y empresarial de Costa Rica.
Si bien los usuarios costarricenses no verán un cambio inmediato en su forma de usar el buscador, la decisión sienta un precedente crucial sobre el poder de las grandes tecnológicas. A mediano y largo plazo, las medidas podrían fomentar una mayor competencia en el mercado de búsquedas, lo que podría traducirse en más y mejores alternativas para los consumidores del país.
Para las empresas en Costa Rica que dependen del ecosistema de Google para publicidad y marketing digital, una mayor competencia podría, eventualmente, influir en las dinámicas de precios y en la aparición de nuevas plataformas para alcanzar a sus clientes. Además, la regulación sobre la inteligencia artificial asegura que el campo para la innovación se mantenga más abierto, un factor relevante para el creciente sector tecnológico nacional.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué el juez no obligó a Google a vender Chrome? El juez Amit Mehta consideró que una venta forzada del navegador sería una medida extremadamente compleja, desordenada y con riesgos impredecibles para la industria y los usuarios, por lo que optó por soluciones menos drásticas.
¿Qué datos tendrá que compartir Google exactamente? Deberá compartir datos de su índice de búsqueda e información sobre cómo los usuarios interactúan con los resultados con “competidores calificados”. Esto permitirá a otros motores de búsqueda mejorar la calidad y relevancia de sus propios servicios.
¿Este fallo afecta de inmediato mi uso de Google en Costa Rica? No. Los cambios son estructurales y están dirigidos a la competencia a nivel industrial. Los usuarios no experimentarán ninguna interrupción o cambio inmediato en el servicio, pero podrían beneficiarse a largo plazo con la aparición de mejores alternativas de búsqueda.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.