El operador móvil Liberty Costa Rica realiza este martes 15 de julio un anuncio relacionado con los servicios móviles de quinta generación (5G), luego de la firma del contrato de concesión de frecuencias para esta tecnología.
La firma había adelantado a principios de julio pasado que, mientras los contratos de concesión de frecuencias para 5G reciben el refrendo de la Contraloría General de la República, dará a conocer su estrategia de despliegue e implementación de los servicios de 5G “bajo el estándar tecnológico de punta y la elección de su proveedor de red confiable”.
La firma del contrato de Liberty -así como los de otros operadores- y del Poder Ejecutivo se realizó el pasado 19 de junio. El paso se dio tras la subasta efectuada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) a principios de este 2025.
La inversión total de todos los operadores es de unos $310 millones, que incluye el despliegue de 3.373 unidades de infraestructura de acceso en áreas con cobertura nula o limitada y $35 millones por la concesión de las frecuencias.

LEA MÁS: ¿Qué sigue ahora en 5G después de la firma de los contratos por las frecuencias?
Liberty empezó a realizar una prueba de servicios 5G en 10 puntos del Área Metropolitana en enero de 2024. Posteriormente, empezó a comercializar servicios con esta tecnología en esa región y con velocidades de hasta 135 Mbps. La compañía indicó que tiene 100.000 clientes que ya utilizan esta tecnología.
Con las frecuencias concesionadas se ampliará la cobertura y la capacidad de su red de 5G. Esta tecnología promete velocidades de más de 1 Gbps, muy superior a los 25 Mbps de las redes 4G.
LEA MÁS: ¿Los servicios de 5G en América Latina cumplen sus promesas de alta velocidad a usuarios?
La firma parte de una base de crecimiento de su operación en el país, en particular desde que Liberty Latin American asumió la operación después de la compra a Movistar Telefónica.
“En Liberty nos sentimos orgullosos del crecimiento e impacto que estamos generando en Costa Rica”, dijo José Pablo Rivera, director de Comunicaciones de Liberty, en un comunicado del 3 de julio anterior, cuando Sutel publicó las estadísticas del 2024. “Seguiremos enfocados en brindar esta oferta cada vez más atractiva, así como en la mejora continua de cada aspecto de nuestros servicios”.
Para los servicios de 5G también obtuvieron frecuencias el operador nacional Claro y los operadores regionales Coopelesca, Coopeguanacaste, Coopesantos, Coopealfaroruiz y Ring Centrales.
Mientras tanto, el Grupo ICE acelera la contratación de proveedores para su propia red 5G a nivel de telefonía móvil y su subsidiaria, Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa), ya brinda servicios de Internet inalámbrica fija en esta tecnología para empresas y hogares.
Datos
La compañía alcanzó, a diciembre de 2024, los mayores porcentajes de suscriptores en telefonía móvil e Internet fijo, servicio que normalmente va asociado a la televisión por cable.
En telefonía móvil la compañía tenía 36% en 2020 y en los años 2023 y 2024 creció un 4% anual.
En el servicio de telefonía a través de voz sobre Internet (VoIP) la compañía ocupó la segunda posición (34%) en 2024, pero viene aumentando su posición de mercado ya que en 2023 tenía el 27%.
En el caso de Internet fijo, Liberty mostró un mejoramiento en la velocidad de envío.
Mientras que en redes móviles de 3G mostraba la mayor velocidad. En 4G iba rezagada.
En un rubro donde ninguna compañía querría liderar es en el ranking de reclamaciones o quejas de suscriptores.
Aquí, según los datos más actuales de Sutel, Liberty encabeza, muy por encima de sus competidores.
Aparte que empezó con rezago la renovación de cable módem a fibra óptica de la red fija para Internet y televisión por cable que heredó de Cabletica, Liberty enfrentó diversos incidentes —incluyendo un apagón total de telefonía móvil, Internet y televisión— durante este 2025.
Liberty promete mejorías. La firma indicó que, en su red fija, el 100% del despliegue en red fija realizado durante el 2024 fue en fibra óptica, con lo que esta tecnología ya supera el 50% de su cobertura.
En el segundo semestre del 2025 realizará, además, el apagado analógico total, proceso que continuará en el 2026 para asegurar el 100% de digitalización de la red fija.
LEA MÁS: ¿Qué pasó con la señal de televisión de Liberty al final del clásico entre la Liga y Saprissa?
LEA MÁS: Liberty sufre otra caída: le contamos cuál de sus servicios sufrió una afectación en toda Costa Rica
Clientes e ingresos
¿Cómo se refleja todo eso en las cuentas contables de Liberty?
En sus estados financieros, Liberty reportó ingresos por $613 millones en el 2024 y por $158 millones en el primer trimestre de este 2025 en Costa Rica.
La mayor parte proviene de la telefonía móvil, seguido por el servicio de Internet fijo y los servicios corporativos.
A nivel de clientes, la firma aumentó en tres meses los suscriptores a Internet fijo. En telefonía móvil reportó más de un millón menos.
Rivera explicó a inicios de este mes de julio que realizaron un proceso de depuración de líneas sin generación de tráfico móvil saliente, que era una herencia de un modelo de gestión enfocado en prepago.
“Ahora estamos en otra etapa, una en la cual tenemos un mayor foco en el segmento pospago que es hacia donde aterrizan los mercados maduros y, por ende, lo que buscamos es tener una cartera de clientes más fidedigna que hacen uso cotidiano de sus servicios”, explicó en ese momento Rivera. “Este ajuste no impacta en lo absoluto los ingresos de la compañía -como se aprecia en el crecimiento anual de los mismos- pues se trata de líneas que ya no generaban tráfico desde nuestra red móvil”.
Liberty indicó que durante el 2024 incrementó en 6,2% sus ingresos totales con respecto al 2023. En los dos años anteriores, 2022 y 2023, el crecimiento promedio anual registrado fue de 5.5%.
