
La expansión de los dispositivos y servicios tecnológicos en todos los ámbitos puede ser aprovechada por cada persona siguiendo al menos cuatro hábitos digitales.
Erick Sosa, director regional de Microsoft, recalca que la explosión de tecnologías como la computación en la nube vienen a homogenizar el acceso de la información y los servicios.
"Es para todo tipo de empresas y usuarios", afirma Sosa. "Antes la ventaja la tenía quien tenía acceso a la información; hoy es quien la use mejor".
El ejecutivo resaltó la importancia de cómo los usuarios pasan conectados en la actualidad, razón por la cual se han desarrollado para móviles —a través de apps— las plataformas que antes solo estaban en la computadora, como el Office o el Outlook.
Los cuatro hábitos
1. Usar el dispositivo de preferencia. Los usuarios tenemos hoy acceso a múltiples dispositivos como teléfonos móviles inteligentes (smartphones), tabletas y computadoras (personales o de escritorio). La clave está en aprovechar al máximo el equipo que más se adapte a sus necesidades y que le sirva más en sus actividades.
2. Trabajar en red. A nivel personal, profesional y empresarial el trabajo colaborativo es una clave para la vida cotidiana, laboral y en el mercado, ya que permiten el acceso al conocimiento y la información que se requiere en todos los ámbitos.
3. Usar la nube. Además del almacenamiento de información y de archivos de documentos, datos, fotografías y videos, los servicios de computación en la nube facilitan su acceso y uso diario en cualquier sitio y desde el dispositivo que se esté empleando.
4. Asegurar la información. La seguridad es un requerimiento diario ante el incremento de los ataques de los hackers y otros delincuentes informáticos. Hay que estar pendientes de la seguridad en todos los recursos disponibles, punto a punto: en la red, en la nube, en los dispositivos.
Como en todo proceso de cambio se presentan resistencias, las cuales —según Sosa— se reducen mediante la educación.
El ejecutivo indicó que hay países donde hay mayor apertura al uso de las tecnologías y de los servicios disponibles que otros. "En algunos países la tecnología se ha posicionado más", dijo Sosa.
También puede ser que las personas o las empresas se resistan a ciertos servicios, como la nube, por temor a depender de esos servicios de cloud computing y sigan prefiriendo los sistemas propios.