
Las videollamadas desde los teléfonos inteligentes o smartphones están creciendo entre los suscriptores mayores de 18 años en diversos países, de acuerdo con un informe de la firma de investigación de mercados Gartner.
Más del 35% de los suscriptores en Estados Unidos y del 20% en Alemania realizan videollamadas desde sus smartphones: en números absolutos se trata de más de 70 millones de personas.
Gartner aclara que se trata de llamadas de persona a persona que utilizan aplicaciones de video tales como FaceTime de Apple, Skype de Microsoft o Hangouts de Google.
Según los investigadores de Gartner, hasta ahora el uso de las videollamadas han sido marginales y ahora estas aplicaciones empiezan a crecer desde los segmentos más jóvenes, con "importantes implicaciones" para los gerentes de productos y las firmas de telefonía, tanto fabricantes de dispositivos como operadores.
Para los fabricantes de smartphones (Original Equipment Manufacturers u OEM) significa que deben estar atentos a las mayores demandas de calidad de video en los dispositivos. "Los requerimientos para videollamadas son mayores que para un selfie", afirmó Werner Goertz, director de investigación en Gartner.
Por supuesto, quienes más usan la videollamadas son los jóvenes de 18 a 24 años de edad (54% en EE. UU. y 30% en Alemania), pero se va extendiendo a los otros grupos de edad, insiste Gartner.
Para la firma lo que pase en estos mercados es un anticipo de cómo se desarrollarán los servicios en otras regiones a nivel mundial, pues solo en EE. UU. y Canadá se concentra el 78% de las ventas de smartphones.
Gartner anticipa que las videollamadas -que actualmente aprovechan más los hotspots con WiFi- se extenderán conforme se expandan los servicios de 4G con LTE (Long Time Evolution) en los diferentes mercados y con las mejoras en la calidad de video.