Los cambios en el mercado de telecomunicaciones tanto a nivel tecnológicos y de servicios como a nivel de las compañías se mantienen.
El negocio de los operadores en la actualidad es brindar conexiones de Internet, al tiempo que la fibra óptica es ya la tecnología dominante para los enlaces a las viviendas y empresas. El siguiente paso en banda ancha es en redes móviles de quinta generación (5G) para Internet móvil.
En la industria los movimientos tampoco se detienen. La compra de la operación de Telefónica Movistar en el país quedó atrás y se consolidó definitivamente con el lanzamiento de la marca en 2022.
Y hace un año, en agosto de 2024, Liberty anunció la adquisición de Tico Costa Rica. En aquel momento se calculó que la fusión sería efectiva en este segundo semestre del 2025. ¿Qué pasó desde entonces?
Después de ese anuncio, en octubre de 2024, las compañías Millicom Cable Costa Rica S.A. (que comercializa sus servicios como Tigo) y Liberty Latin America, propietaria de Liberty Telecomunicaciones de Costa S.A., presentaron la solicitud de concentración económica ante la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
La materialización de la transacción podría realizarse de dos formas. La primera opción es que Millicom podría trasladar el 100% del capital de su subsidiaria local a Liberty Costa Rica. La segunda opción es crear una nueva empresa costarricense con el capital social de Millicom Costa Rica y Liberty Costa Rica.
En ambas opciones, Millicom será el propietario del 14% y Liberty del 86% del “nuevo operador”.

Los mercados involucrados en la transacción son: servicios fijos de Internet de banda ancha, televisión por suscripción, telefonía fija, conectividad empresarial, mercado mayorista de capacidad internacional y mercado mayorista de líneas arrendadas, todos con un alcance nacional.
En la operación también entran en juego la consideración de que Liberty Latin America es propietaria también de Liberty Servicios Fijos LY S. A., Columbus Networks de Costa Rica Ltda., Columbus Networks Wholesale Costa Rica Ltda., Liberty Gestión de Infraestructura LY, S.A. en las áreas de servicios corporativos y redes y conectividad local e internacional.
El 12 de diciembre anterior, la Sutel realizó el aviso sobre la notificación previa de concentración y estableció 10 días hábiles para que las personas físicas o jurídicas interesadas presentaran información o pruebas que estimaran relevante para los efectos del análisis de esta concentración.
Para la decisión final, Sutel también deberá considerar el criterio de la Comisión de Promoción de la Competencia (Coprocom). Este paso no se ha cumplido.
“El proceso está en desarrollo según los plazos de ley y no se ha alcanzado aún la etapa en la que se deba pedir el criterio de Coprocom”, respondió a El Financiero José Gutiérrez Salazar, director legal y de regulación de Liberty Costa Rica.
La integración de ambas operaciones implicará que la nueva empresa alcance el 41% del mercado de Internet fijo.
Es un segmento donde hay variedad de operadores, que incluyen a Telecable, Metrocom, Kölbi y Racsa del Grupo ICE y a empresas regionales como Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopealfaroruiz y Coopesantos, entre otras.
Metrocom, que opera desde hace siete años, anunció la semana anterior su expansión con la apertura de una tienda en el cantón de La Unión, en Cartago, con 50 nuevos puestos de trabajo. Según José Mora, gerente general de Metrocom Costa Rica, es su tercera sucursal en el país pues ya tiene puntos de venta en Hatillo y Goicoechea.
“Mirando hacia el segundo semestre del año, nuestra visión es continuar ampliando nuestra cobertura y evaluando activamente nuevas aperturas para llevar nuestra tecnología de fibra óptica y la velocidad que nuestros clientes merecen a aún más hogares y empresas en todo el país”, agregó Mora. La compañía ofrece conexiones de hasta 5.000 Mbps.
Proceso concluido
La compra de Tigo consolidaría la posición de Liberty en varios mercados de servicios fijos, incluyendo el corporativo y donde ya dio pasos firmes. Se enmarca dentro de sus procesos típicos para incursionar y crecer en el mercado.
Tras la adquisición de Movistar, Liberty había realizado la adquisición de los clientes minoristas de los servicios de Internet fijo empresarial y de transporte de datos (bajo los protocolos IP y MLPS) de la firma Itellum Comunicaciones Costa Rica S.R.L. El acuerdo fue anunciado por ambas compañías el 5 de setiembre de 2023.
Comprar y crecer
Itellum es un proveedor de servicios de telecomunicaciones, específicamente de telefonía IP y de transferencia de datos en la modalidad de acceso a Internet por medio de enlaces en bandas de frecuencia de uso libre. Su oferta integra servicios de valor agregado dirigidos a clientes residenciales, empresariales y del sector público.
En 2022 Itellum incursionó con servicios de conexión a Internet vía satelital. En ese momento, la firma se presentó como representante de HughesNet en Costa Rica, “empresa número uno en Estados Unidos en la modalidad de Internet satelital”.
La operación incluye la cesión de Itellum a Liberty de un contrato que la primera tenía suscrito con un operador de telecomunicaciones a nivel mayorista”, según la resolución de Sutel de noviembre de 2023.
Esta transacción fue justificada por Liberty ante Sutel en el sentido que permitiría diversificar la cartera de clientes empresariales o premium y reforzar su posicionamiento estratégico, entre otras razones.
De los operadores competidores consultados por la Sutel, solamente uno advirtió (no se indicó en la resolución de Sutel cuál era) que la transacción podría tener un aumento significativo de la cuota de mercado de Liberty en el segmento empresarial “eliminando la competencia efectiva”.
También indicó que podría darse potenciales distorsiones (sin especificar) en el mercado minorista empresarial y residencia y el mayorista, y la oferta empresarial de Liberty podría generar efectos oligopólicos.
Asimismo, que la adquisición aumentaría el poder de mercado, limitaría las posibilidades de elección de los usuarios empresariales y permitiría a Liberty aumentar los precios de los servicios de telecomunicaciones en perjuicio de los consumidores.
Itellum: operador con huella
Sin embargo, otros 10 operadores a los que consultó Sutel no indicaron efectos negativos de la transacción. En este caso, finalizado el plazo de ley, no había llegado el criterio de Coprocom sobre este caso.
La Sutel, que caracterizó la concentración con efectos horizontales en el mercado, no consideró que tuviera efectos negativos ni en el segmento de Internet fijo empresarial ni en el de transporte de datos y autorizó la concentración.
“Liberty adquirió el portafolio de clientes de fibra óptica de Itellum”, explicó el vocero de Liberty, José Pablo Rivera. “La integración de estos clientes fue realizada de forma satisfactoria y total”.
Rivera aclaró que Liberty e Itellum continúan siendo empresas totalmente independientes y no existe ninguna administración conjunta.